Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantuvo ambiente cálido sobre la mayor parte de México; así como cielo despejado y sin lluvia, principalmente en el noroeste del país, la Mesa del Norte y parte de la Mesa Central, por lo que en estas regiones se observó la permanencia y el incremento de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3), informó el Servicio Meteorológico Nacional en su Monitor de Sequía al 31 de diciembre pasado. En este sentido, Baja California aumentó a 96.4 por ciento el territorio en condición de sequía, desde el 51.1 por ciento que tenía un mes antes, mientras que hace un año era de cero. La diferencia es que no se han registrado lluvias como en el 2023. Según la condición, el 47.7 por ciento de su territorio se presentó una condición anormalmente seca, principalmente la zona costa. Por otra parte, el 45.6 por ciento presentó sequía moderada principalmente Mexicali y el 3.0 por ciento sequía severa para la zona de Tijuana. Cabe recordar que este año durante el verano Mexicali registró 26 récords de calor y se mantuvo la mayor parte con las temperaturas más altas del mundo. Para 2025 el pronóstico apunta a condiciones similares. La misma situación se da en California y por este motivo habrá recortes de agua para el Estado en este año de los suministros del Río Colorado.