Sequía en BC se modera, pero la severa se mantiene en 19.8% del territorio

foto-resumen

Aportes de precipitaciones ayudaron a que las categorías de sequía de moderada, severa y/o extrema (D1, D2 y/o D3) se disminuyeran en la Península de Baja California, al cierre de agosto de acuerdo con el Monitor de Sequía difundido por la Conagua. Sin embargo, aunque con menor intensidad, la sequía continúa sometiendo a Baja California y de acuerdo con el Monitor de la Conagua hasta el 31 de agosto, la sequía severa que afecta a todo el territorio del Estado, mantiene sus niveles más altos de sequía de la última década elevándose hasta el 19.8 por ciento del territorio. En este contexto, Conagua documenta que el territorio del Estado en sequía extrema bajó a 0.0 por ciento del territorio, mientras que la sequía moderada se registra el 20.9 por ciento del territorio. Asimismo, el 40.8% registra un comportamiento anormalmente seco. Mientras tanto la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA) informó una reducción de las cantidades de agua que se destinan para México y por lo tanto para Baja California, desde la firma del Tratado de Aguas de 1944. Al respecto la comisionada mexicana de la CILA, Adriana Reséndez Maldonado anunció que habrá recorte el próximo año de 128 millones de metros cúbicos de agua que llega a México por medio del Río Colorado, conforme lo dicta el Acta 323. De acuerdo con el panorama que tiene el Departamento del Interior de los Estados Unidos y el Buró de Reclamación para los almacenamientos de la cuenca del Río Colorado se tendrá que tomar la medida de hacer las mayores reducciones de la historia, esto debido a que se está viviendo la peor sequía en 23 años. A su vez representantes de los organismos de agua indicaron que las presas del Río Colorado se encuentran en un 34% de su capacidad útil, esto representa los niveles más bajos registrados. ‘’Actualmente la cuenca del Río Colorado está experimentando una sequía de más de 22 años, es esta sequía la más crítica que los últimos 114 años que se tiene de registro histórico y una de las más importante de los 1200 años que se tienen en registro’’ expresó la comisionada mexicana de la CILA. A su vez mencionó que el pronóstico de elevación del Lago Mead para el 2023 estará por debajo de los 1050 pies sobre el nivel del mar por lo que implementarán ahorros y reducciones al país y a también a Estados Unidos superiores a los que se venían haciendo en años pasados.