Sequía severa: autoridades del suroeste de EEUU sin acuerdo para reducir consumo de agua

foto-resumen

Los Ángeles, California, enero 31 (France24).- Las autoridades de los siete estados que dependen del río Colorado perdieron el plazo dado por el gobierno federal para alcanzar un acuerdo sobre cómo reducir el consumo de agua, con los embalses bajando a niveles dramáticos producto de la sequía que impacta el suroeste de Estados Unidos. Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming tenían hasta este 31 de enero para presentar un plan conjunto sobre como disminuir su consumo, evitar el colapso de los embalses y que Washington les imponga severas restricciones dada la falta de acuerdo. Las autoridades de seis de los estados - menos California - presentaron una "alternativa basada en consenso" el lunes al Departamento de Reclamación, la agencia gubernamental a cargo de administrar los recursos hídricos. El breve texto estipula techos de consumo de agua para "mitigar el riesgo de que los embalsas Powell y Mead alcancen un nivel de estanque muerto". Ambos embalses, alimentados por el río Colorado, han visto sus niveles bajar a marcas dramáticas en las últimas dos décadas, mientras una intensa sequía deshidrata el oeste de Estados Unidos. El documento aspira a ser una base para alcanzar un acuerdo que permita "estabilizar el sistema del río Colorado", dijo Tom Buschatzke, director del departamento de recursos acuáticos de Arizona, citado en el texto. El río Colorado nace en las Montañas Rocosas y avanza a través de Colorado, Utah, Arizona, Nevada, California y el norte de México, donde desemboca en el Golfo de California. Se alimenta principalmente de la nieve acumulada a gran altitud que se derrite poco a poco durante los meses más cálidos. Pero la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas provocado por la quema incontrolada de combustibles fósiles por el hombre alteró los ciclos con menos nieve que se derrite más de prisa. En consecuencia, llega menos agua al río que abastece a decenas de millones de personas y es crucial para irrigar miles de hectáreas de cultivos. Éste es el segundo plazo que perdieron los estados, trabados sin alcanzar un acuerdo. California, el más poblado y con mayores extensiones de cultivos, enfrenta enormes presiones de sus vecinos para reducir su demanda. "Mientras varios de los estados están trabajando juntos apra alcanzar un acuerdo que funcione para todos, California se recusa a hacer su parte", dijo este martes el diputado de Arizona, Greg Stanton. En un comunicado, Stanton instó al Departamento de Reclamación a considerar el modelo propuesto por los seis estados.

foto-resumen

Mientras tanto, la Comisión Internacional de Límites y Agua informó que el día 30 de noviembre pasado celebró una reunión con su contraparte estadounidense y autoridades de ambos países incluyendo la CONAGUA, la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Departamento del Interior y del Buró de Reclamación de los Estados Unidos, así como de los estados de la Cuenca, en la cual se evaluaron las condiciones actuales de la cuenca del Río Colorado. En dicha reunión se informó que las condiciones del sistema de la cuenca del Río Colorado se siguen deteriorando, poniendo en riesgo la operación de las presas del sistema y con ello el abastecimiento de todos los usos en ambos países. El almacenamiento combinado del sistema es de apenas el 28%. En agosto pasado dicho almacenamiento era del 34%. De los últimos cinco años, cuatro han sido los de más bajo registro en cuanto a ingresos a las presas. En el contexto actual, de presentarse los bajos escurrimientos pronosticados para el próximo invierno 2022-2023, las reducciones anunciadas para México en el mes de agosto de 128 millones de metros cúbicos (Mm3) (86 Mm3 de recortes y 42 Mm3 de ahorros recuperables), y para Estados Unidos de 761 Mm3 (514 Mm3 de recortes y 247 Mm3 de ahorros recuperables) podrían ser insuficientes y propiciar que se lleguen a niveles de operación inaceptables poniendo en riesgo las entregas de agua a los usuarios de la Cuenca Baja del Río Colorado incluyendo a México, por lo que eventualmente sería necesario que ambos países adopten medidas extraordinarias para proteger el sistema tan pronto como en 2023. La Sección mexicana ha notificado de todo lo anterior, tanto a la Comisión Nacional del Agua como a los estados de Baja California y Sonora, a fin de que se adopten las medidas necesarias para asegurar en primera instancia el agua para las poblaciones y para el abastecimiento indispensable de las áreas de riego.