Sequía ya alcanza al 98% del territorio de Baja California

foto-resumen

La sequía vuelve a castigar a Baja California y de acuerdo con el Monitor de la Conagua hasta el 15 de enero, el territorio del Estado en sequía se elevó al 98.3 por ciento del territorio, la cifra más alta de los últimos seis años. Con este dato la sequía severa que afecta a todo el territorio del Estado, mantiene sus niveles más altos de sequía de la última década, pero a medida que regrese la temporada de calor y ante la ausencia de lluvias en esta temporada, los afectos se acentuarán, sin olvidar que los niveles de agua el Lago Mead, uno principales suministradores de agua continúan disminuyendo. En este contexto, Conagua documenta que 6.8 por ciento del territorio está en sequía moderada y el restante 56.0 por ciento está con sequía severa, mientras que el 11.6 por ciento se encuentra en sequía extrema. En su reporte quincenal la Conagua señala que durante la segunda quincena de enero, el desplazamiento de tres frentes fríos (No .23 al 25 ) y la ocurrencia de eventos del “Norte”, dejaron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales del sur y sureste del país. Sin embargo, el resto del territorio nacional registró lluvias por debajo de lo normal. Las condiciones secas propiciaron el incremento de áreas con sequía de moderada a extrema (D2aD3) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa, así como el aumento de condiciones anormalmente secas (D 0) en áreas aisladas del centro, centro sur y sureste de México Al 31 de enero el 40.5% de la superficie del país registró sequía moderada a excepcional (D 1aD4), cifra ligeramente mayor (0.5%) que lo registrado al 15 de enero.