Sequía ya está en todo el territorio de Baja California

foto-resumen

La sequía continuó avanzando en Baja California y de acuerdo con el Monitor de la Conagua hasta el 28 de febrero, el territorio del Estado en sequía se elevó al 99.7 por ciento del territorio, lo que confirma que el Estado atraviesa por la mayor sequía en 100 años. Cabe recordar que apenas hace unos días el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la entidad, Ricardo Javier Cárdenas Gutiérrez, advirtió que el cambio climático no es una invención alarmista, sino una realidad palpable que ya estamos viviendo en Baja California con un invierno sin lluvias como no se había visto en los últimos 100 años. En este contexto, Conagua documenta que 6.6 por ciento del territorio está anormalmente seco; el 43.4 por ciento en sequía moderada; el 38.1 por ciento está con sequía severa, mientras que el 11.6 por ciento se mantiene con sequía extrema. En su reporte quincenal la Conagua señala que a lo largo de la segunda quincena de febrero de 2025, las lluvias por arriba del promedio se registraron sobre regiones puntuales del centro-oriente, sur y sureste del país, generadas por el ingreso de los frentes fríos No. 27, 28 y 29, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, además de eventos de “Norte”. Esto favoreció una ligera disminución de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) en el oriente de Coahuila; así como la reducción de áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) en Guanajuato, Querétaro, Tabasco y Chiapas. En contraste, lluvias por debajo del promedio se observaron en el noroeste, norte y occidente de México, por lo que la sequía extrema a excepcional (D3 a D4) se incrementó en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango; mientras que, la sequía de moderada a severa (D1 a D2) aumentó sobre Baja California. Al 28 de febrero de 2025, el 41.0% de la superficie del territorio nacional cuenta con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4).