Ciudad de México, enero 4.- Ante el anuncio de un impuesto del 19 por ciento para los productos importados a través de plataformas digitales que impuso el Gobierno de México, Shein informó que se adaptará a este nuevo esquema y se asegurará de que los consumidores continúen teniendo acceso a moda de bajo costo, así como a productos de belleza y estilo de vida. En la Miscelánea Fiscal para 2025, en el capítulo 12, la Secretaría de Hacienda detalló que las plataformas digitales deberán solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y pagarán el impuesto al valor agregado (IVA) por las compras que sean producto de la importación de mercancías a México. Un portavoz de la empresa asiática aseguró a Radio Fórmula Digital que respetará las leyes y regulaciones mexicanas, incluyendo aquellas relacionadas con temas aduanales y de impuestos. “Actualmente hacemos las declaraciones necesarias y pagamos los impuestos solicitados, incluyendo el IVA local, en todas las órdenes. Adicionalmente, trabajamos con nuestros socios logísticos para asegurarnos del cumplimiento de las regulaciones para las órdenes que excedan el umbral legal de De Minimis”. Además, aclararon que mantendrán costos accesibles en sus productos, una de las principales características de la empresa, los cuales, “es el resultado de nuestro modelo de negocio, basado en tecnología on-demand, así como de una cadena de suministro flexible”. Cabe mencionar que, además del impuesto, el gobierno mexicano instó a las plataformas digitales a tramitar la firma electrónica (e.firma), así como proporcionar un domicilio en territorio nacional y designar a un representante legal. No obstante, pagarán el IVA a través de la “Declaración de pago de impuesto al valor agregado, por prestación de servicios digitales” a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente al que corresponda el pago.