Siembras del Año Agrícola 2023-2024, presenta un avance del 65.13% en valle de Mexicali

foto-resumen

Cuando está por terminar el primer trimestre del 2024, el programa de siembras del Año Agrícola 2023-2024, presenta un avance del 65.13%, con el establecimiento de 101 mil 214 hectáreas con diversos cultivos en el valle de Mexicali, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. Agregó en un comunicado que la superficie sembrada, forma parte de los ciclos agrícolas otoño-invierno 2023-2024, primavera-verano 2024 y los cultivos perennes, que en conjunto, alcanzaron un programa total de 155 mil 398 hectáreas con distintos granos, forrajes, hortalizas, frutales y malváceas, como el cultivo algodonero. Las siembras de este año agrícola, iniciaron en octubre del 2023, con el ciclo otoño-invierno 2023-2024. El programa de siembras de este ciclo fue de 65 mil 083 hectáreas, de las cuáles, se sembraron 50 mil 575 hectáreas, lo que representó un cumplimiento del 77.71%, de acuerdo con lo informado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –valle de Mexicali-. En este ciclo, encabezó el cultivo del trigo con 32 mil 343 hectáreas (82.85%) seguido de la avena forrajera con 5 mil 196 hectáreas (107.295); cebollín con 3 mil 254 hectáreas (82.32%); rye-gras con 1 mil 166 hectáreas (57.98%); cebada con 49 hectáreas (61.25%); cártamo con 21 hectáreas (24.71%) y los cultivos varios con 8 mil 546 hectáreas (56.70%). El ciclo primavera-verano 2024, lleva un avance del 10.61% con la siembra de 4 mil 463 hectáreas, de un programa total de 42 mil 045 hectáreas. Las siembras de este ciclo, iniciaron a principios del actual mes de marzo y culminarán a finales de septiembre. En este período de siembras, resalta el cultivo algodonero con 3 mil 956 hectáreas (23.15%); el cebollín con 286 hectáreas (11.07%); sudan forrajero con 117 hectáreas (2.17%) y maíz temprano con 104 hectáreas (4.72%). El avance es al corte del 20 de marzo del 2024. Los perennes son los cultivos que permanecen sembrados todo el año. En este rubro existe una superficie sembrada de 46 mil 176 hectáreas, lo que indica un cumplimento del 95.66%, con relación a las 48 mil 176 hectáreas programadas por los Módulos de Riego que forman parte del Distrito de Riego 014. Por superficie establecida, predomina la alfalfa con 39 mil 006 hectáreas (99.92%); el zacate bermuda con 3 mil 883 hectáreas (88.27%); espárrago con 1 mil 533 hectáreas (106.75%); palma datilera con 1 mil 346 hectáreas (85.35%); los frutales y otros cultivos con 376 hectáreas (21.46%) y la vid con 32 hectáreas (46.38%).