Tijuana, Baja California, junio 22.- En el primer trimestre de 2023, en Baja California, el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 687 mil 394 pesos y el precio mediano de 981 mil 400 pesos, de acuerdo con el reporte de la Sociedad Hipotecaria Federal. Comparado con el mismo lapso del 2019 Baja California presenta un incremento del 86.7 por ciento, en tanto que frente a igual periodo del 2022 el crecimiento fue del 15.4 por ciento. Durante los primeros tres meses de 2023, la zona metropolitana de Tijuana presentó un incremento de 15.6%, derivado del crecimiento en el precio de las viviendas con tres recámaras, siendo este el cuarto mayor registro a nivel nacional, en tanto que para Mexicali fue del 15.2 por ciento. En ambos casos se trata de la inflación más elevada en ocho años. El documento agrega que el Índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 16 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que 16 registraron variaciones menores. Durante el primer trimestre de 2023, el precio promedio nacional fue de 1 millón 601 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media. Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 626 mil pesos. El precio mediano fue de 926 mil pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado de la vivienda se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 1 millón 853 mil pesos y el resto por un precio superior. Por localidades, en la Zona Metropolitana (ZM) del Valle de México el Índice SHF creció 11%, en la de Guadalajara 12.8%, Monterrey 11.1%, en la ZM de Puebla-Tlaxcala el crecimiento fue de 7.5%, en la ZM de Toluca 7%, en la ZM de León 9.6%; mientras que en Querétaro el incremento fue de 13 por ciento.