Sistema de Indicadores Cíclicos con tendencia a la desaceleración

foto-resumen

Ciudad de México, septiembre 2.- El Indicador Adelantado, que busca anticipar los ciclos económicos, se colocó en julio del 2022 en 99.91 puntos, situándose después de 19 meses por debajo de su tendencia de largo plazo (100 puntos).El índice presentó una disminución de 0.21 puntos respecto a junio, que significó la doceava caída mensual al hilo, dio a conocer el INEGI. La importancia del Indicador Adelantado radica en que busca señalar anticipadamente los puntos de giro del Indicador Coincidente, el cual refleja el estado general de la economía mexicana y su dirección. En cuanto a su tendencia de largo plazo, representada por una línea horizontal igual a 100 puntos que identifica las fases del ciclo económico, el valor de 99.91 puntos del Indicador Adelantado se ubicó debajo de dicha tendencia, y como su componente cíclico está decreciendo, se interpreta como una fase recesiva. La evolución del Indicador Adelantado en julio fue consecuencia del desempeño de sus seis componentes que lo conforman, de los cuales cinco se posicionaron en terrenos negativos. Apenas ayer Fitch Ratings, señaló que la economía de México podría presentar un nulo crecimiento en el mediano y largo plazo; para el 2023, el país apenas recuperará los niveles de 2020, lo que se traducirá “en cuatro años perdidos”.