Solorio Meza, nuevo presidente del Consejo Agrícola de Baja California

foto-resumen

Ensenada, Baja California, marzo 11.- Walberto Solorio Meza rindió protesta este día como nuevo como presidente del Agrícola de Baja California Solorio Meza trabajará con la siguiente mesa directiva: Conrrado González Sandoval como secretario y Mathilde Rivera López como secretaria,. El nuevo dirigente iInformó que el Consejo Agrícola de Baja California integra a 120 empresas en toda la península, que emplean a más de 85 mil personas de manera directa y más de 350 mil indirectas, representando en Baja California el 2.3% del PIB estatal y dándole al país 1.7, con divisas generadas de 28 mil millones de pesos en 2021. Refirió que, en su gestión, se crearán 2 comisiones sustantivas, la primera será la Comisión de la Mujer para atender sus necesidades, para estudiarlas profundamente de mano con la academia y favorecer su crecimiento y desarrollo en el sector. La segunda comisión dijo, será la de Investigación y Defensa del Tomate, para proteger de manera ordenada y estratégica en el concierto internacional, a un sector que genera más de 400 mil empleos directos, 1 millón de indirectos y que representa 2 mil millones de dólares anuales en divisas, constituyéndose en el tercer producto agrícola de exportación en nuestro país, en donde Baja California, específicamente la zona costa, es el principal jugador. Agregó que en su gestión, será fundamental impulsar una nueva ley del seguro social para trabajadores eventuales, “es justo, es primordial, es necesario darles la seguridad social que se merecen; es una lucha necesaria que habremos de dar de la mano con el Congreso de la Unión y el Congreso Local, de la mano con todo el sector empresarial, nuestra gobernadora y nuestros alcaldes, en ésta tarea, todos debemos sumarnos.” Explicó que la demanda agrícola para la seguridad alimentaria nacional y regional es cada vez más importante y en Baja California y específicamente en la zona costa, en la región de San Quintín, es fundamental el impulso a un Distrito de Riego con agua de mar, es una necesidad que cada día cobra mayor relevancia y que significará bienestar, crecimiento y competitividad, lo que finalmente se traduce en más empleos, más divisas y más impuestos para el estado, es un circulo virtuoso para la entidad.