Durante el primer cuatrimestre los productores de Baja California, registraron un ahorro a los 104 millones de pesos a través del Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), difundió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Agrega que se alcanzaron dichos ahorros, tras el consumo de 89 mil 578 megawats/hora a precio subsidiado por las Tarifas Eléctricas 9N (nocturna) y 9CU (diurna). El mayor consumo se dio por medio de la Tarifa 9N (nocturna), con la utilización de 76 mil 089 megawats/hora. El precio del kilowatt/hora de esta tarifa, es de $0.63 pesos. En el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –valle de Mexicali-, se utiliza mayormente para el riego de algunas hortalizas y otros cultivos como el algodonero. En el Valle de Guadalupe y los Ejidos El Porvenir, San Vicente y Ojos Negros, del Municipio de Ensenada, se usa para regar plantaciones de vid y hortalizas. Mientras que en San Quintín, son aprovechadas para la producción de berries y hortalizas como el tomate, cebolla, chiles y algunas coles como el repollo y col de bruselas. El PEUA, le puede generar a los productores bajacalifornianos ahorros que hasta del 85% en el costo total de la energía, repercutiendo positivamente en sus costos de producción. El costo promedio por kilowatts, sin subsidio, les puede llegar a costar hasta 2.20 pesos. En Baja California se han destinado un total de 161.6 millones de pesos del PEUA.