Subsidio de energía eléctrica para agricultores acumula 134 mdp en BC

foto-resumen

Productores agrícolas de Baja California, lograron de enero a mayo del 2023, un ahorro económico acumulado 134 millones de pesos a través del Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA) informó la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El dicho subsidio impactó de manera directa a un total de 2,710 usuarios de los municipios de Mexicali, Ensenada, San Quintín, Tijuana y Tecate, inscritos en el padrón del Programa. En estos primeros 5 meses del año, en todas las zonas agrícolas de la entidad, se consumieron un total de 138 mil 739 megawats/hora a precio subsidiado, a través de la utilización de las Tarifas eléctricas 9N (nocturna) y 9CU (diurna), que se aplican en la operación de los equipos de bombeo y rebombeo de agua, para los riegos agrícolas. El 80% del consumo subsidiado se dio en la Tarifa 9N con 111 mil 695 megawats/hora, en tanto que el 20% del consumo restante se dio en la tarifa CU. El subsidio se reflejó en la facturación mensual de los agricultores, quienes extraen agua y utilizan sistemas de riego tecnificado para el riego de sus cultivos, con costos preferenciales. El costo por kilowatt/hora para la tarifa diurna 9CU es de $0.67 pesos, mientras que para la nocturna 9N es de $0.34 pesos. Lo anterior significa ahorros para el productor que van del 70% al 85%, pues si el productor no estuviera inscrito en el Programa de Energía para el Campo, el costo promedio por kilowatts, puede llegar a costar $2.20 pesos, lo que le representaría un gasto significativo en sus procesos de producción. El Programa está dirigido a las personas físicas y morales que realicen actividades agrícolas, y que utilicen energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola.