Ciudad de México, agosto 3.- En la semana del 26 de julio al 2 de agosto, el peso mexicano registró una depreciación semanal de 3.23%, lo que representó un incremento de 60 centavos en el tipo de cambio FIX, al pasar de 18.4475 a 19.0442 pesos por dólar (ppd); acumulando así, tres semanas consecutivas de pérdidas, informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. En lo que va del año, la paridad cambiaria tuvo un valor medio de 17.3015 ppd, nivel inferior al promedio observado en el mismo lapso de 2023 (17.9680 ppd), lo que implicó una apreciación de 3.71 por ciento. El comportamiento semanal de la divisa local estuvo relacionado con la mayor aversión al riesgo en los mercados financieros, producto delos resultados del último reporte de empleo en Estados Unidos, el cual registró, en julio, una creación de puestos de trabajo por debajo de las expectativas de los analistas. En este contexto, de acuerdo con Bloomberg el dólar se encaminó a su mayor caída de 2024, ya que un informe laboral estadounidense sorprendentemente débil aumentó la preocupación por las perspectivas económicas, lo que llevó a los operadores a apostar por recortes más agresivos de las tasas de interés de la Reserva Federal este año. El índice Bloomberg del dólar al contado se desplomó un 0,8% el viernes y va camino de su mayor caída diaria desde noviembre, ya que la perspectiva de una flexibilización de la Reserva Federal y el hundimiento de los rendimientos de los bonos del Tesoro atenuaron el atractivo del billete verde. La mayor caída del dólar frente a las principales divisas se produjo frente al yen, que se encaminaba a su semana más fuerte desde 2022 después de que el Banco de Japón subiera las tasas esta semana.