Aguascalientes, Aguascalientes, julio 9.- La Inflación en México se elevó a 4.98% en junio, dio a conocer el INEGI y con ello hiló cuatro meses al alza y continúa fuera del rango objetivo del Banco de México. En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38%, con lo que a tasa anual se ubicó en 4.98 por ciento. Con ello, la inflación alcanzó su mayor nivel desde junio del año pasado, cuando se ubicó en 5.06 por ciento. El mercado ya descontaba una aceleración de la inflación, lo que pondría el asunto complicado al Banxico dado que continúa fuera del rango objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.13 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.87 por ciento mensual y de 7.67 % anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.18 % y los de servicios, 0.27 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.54 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.26 por ciento. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 0.04 por ciento y de 4.58 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, estas variaciones fueron de -0.08 y 4.95 por ciento, en ese orden. Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.