En febrero, las remesas captadas por México alcanzaron 4 mil 458.4 millones de dólares, lo que representó una caída de 4.3 por ciento mensual, informó el Banco de México. Con el dato de febrero se acumulan ya cuatro meses consecutivos a la baja, algo que no se veía desde el periodo de septiembre 2011 a enero 2012 y antes de eso desde julio a noviembre del 2009. Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en 4,372 millones de dólares, que se compara con el de 4,384 millones de dólares que se presentó en febrero de 2024. En el primer bimestre de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó de 9,119 millones de dólares, cifra ligeramente mayor a la de 9,068 millones de dólares observada en igual lapso de 2024 y que significó un alza anual de 0.6%. Durante los primeros dos meses de 2025, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 9,008 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.9 y 0.3% del monto total, al exhibir niveles de 85 y 25 millones de dólares, en el mismo orden. Los egresos por remesas fueron de 197 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, monto menor al de 218 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2024 y que implicó un retroceso anual de 9.9%. Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas durante el lapso enero – febrero de 2025 se situó en 8,922 millones de dólares, cifra superior a la de 8,850 millones de dólares registrada en el primer bimestre de 2024 y que representó un incremento anual de 0.8%.