Superficie cultivable en el Valle de Mexicali registra 21 mil 349 hectáreas

foto-resumen

La superficie cultivable en el Valle de Mexicali registra 21 mil 349 hectáreas, lo que representa un incremento del 54.36 por ciento, con relación a las 39 mil 275 hectáreas programadas para este año, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. Agregó que el programa de siembras para este 2023, contempla la siembra de malváceas, específicamente algodón, granos y forrajes diversos, así como una serie de hortalizas que son cultivadas de manera tradicional y orgánica. De acuerdo con lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado y sus diferentes Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS), la superficie se seguirá incrementando en las próximas semanas, dado que la intención de siembra reflejada en la expedición de permisos, es de 23 mil 258 hectáreas y aún falta por establecerse los cultivos tardíos de final de ciclo, aseguró. Con relación a lo sembrado al miércoles 17 de mayo, sobresale el cultivo algodonero con una superficie de 13 mil 631 hectáreas, lo que representó un cumplimiento del 72.84 por ciento, con respecto de las 18 mil 713 hectáreas planeadas por los Módulos de Riego, para este ciclo agrícola. La superficie por CADERS presenta el siguiente registro: Benito Juárez 5 mil 050 hectáreas; Hechicera 4 mil 492 hectáreas; Delta mil 828 hectáreas; Cerro Prieto mil 335 hectáreas; Guadalupe Victoria 551 hectáreas y Colonias Nuevas con 375 hectáreas. A dicha malvácea, le sigue el cultivo del maíz con el establecimiento de 2 mil 514 hectáreas, el sudan forrajero, en la modalidad de temprano y tardío con 3 mil 102 hectáreas, el cebollín con mil 644 hectáreas, sorgo grano en la modalidad de temprano y tardío con 287 hectáreas y finalmente los cultivos varios con 138 hectáreas.