Suspensión de exportaciones de aguacate generarán pérdidas por 52 mdd semanales

foto-resumen

Ciudad de México, junio 19.- La suspensión de la exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos provocará pérdidas por al menos 52 millones de dólares semanales, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En 2023, las exportaciones de aguacate tuvieron un valor de 3 mil 208 millones de dólares, según datos oficiales. De esta forma, el GCMA estima “implicaciones graves para la economía local y nacional, y los mercados internacionales”. Las pérdidas diarias serían por 7.5 millones de dólares diarios, 52.5 millones a la semana. El 15 de junio, el Gobierno de Estados Unidos determinó suspender las importaciones de aguacate y mango michoacanos, entre otros productos agrícolas. La medida obedeció a que un día antes dos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron retenidos en Paracho, durante la toma de una carretera por una manifestación social. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que los inspectores nunca estuvieron en riesgo durante su retención, toda vez que el acto no obedeció a su actividad de certificación. El mandatario detalló que ya se estableció contacto con la Embajada de EE.UU. y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para retomar la exportación de productos agrícolas. Por su parte la analista Gabriela Siller Pagaza comentó que: El impacto dependerá de la duración de la suspensión. En los primeros 4 meses del año, México exportó 1,193.8 millones de dólares en aguacate, equivalente a 0.74% de las exportaciones totales de México a Estados Unidos. Esto es un promedio por mes de 298.45 millones de dólares.