Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio dejará de funcionar en 2024 y 2025: Banxico

foto-resumen

Ciudad de México, diciembre 20.- Con el fin de continuar promoviendo el sano desarrollo del sistema financiero y considerando las recomendaciones de la asociación que agrupa a autoridades financieras de diversos países, denominada Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco de México informó que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 días podrá utilizarse como tasa de referencia en el país hasta el 31 de diciembre de 2024. En un comunicado Banxico informó la TIIE de 92 y 182 días tiene como plazo para dejar de ser utilizada, el 31 de diciembre de 2023. El banco central recordó que desde enero de 2020 comenzaron a publicar la TIIE a un día hábil bancario con las características recomendadas por las mencionadas organizaciones internacionales. El texto detalla que: Con base en lo anterior y después de un análisis realizado con el apoyo de los participantes de los mercados financieros en nuestro país, el Banco de México ha considerado necesario que se prohíba el uso de las TIIE a plazos mayores a un día hábil bancario como referencias para nuevos contratos que se celebren por las entidades financieras sujetas a la regulación correspondiente emitida por este Instituto Central. En ese contexto, este Banco Central llevará cabo las siguientes acciones: 1. Se prohibirá el uso de las TIIE a plazos de 91 y 182 días para nuevos contratos que se celebren a partir del 1 de enero de 2024. 2. Se prohibirá el uso de la TIIE a plazo de 28 días para nuevos contratos que se formalicen a partir del 1 de enero de 2025. 3. A partir de las fechas señaladas, las entidades financieras referidas deberán abstenerse de utilizar las TIIE a plazos mayores a un día hábil bancario en nuevas operaciones, por lo que dichas entidades deberán utilizar como referencia la TIIE de Fondeo o a cualquier otra tasa que cumpla con lo previsto en la regulación emitida por el Banco de México. 4. Este Instituto Central modificará la metodología para el cálculo de las TIIE a plazos mayores a un día hábil bancario, con el fin de que dichas tasas estén basadas en hechos de mercado, como se detalla a continuación. Esta medida se realiza con el objetivo de que los contratos que documenten operaciones referenciadas a las TIIE a plazos mayores a un día hábil bancario que se encuentren vigentes en las fechas señaladas en los numerales 1 y 2 anteriores no requieran ajustarse mediante convenios modificatorios. La nueva metodología para el cálculo de las TIIE a plazos mayores a un día hábil bancario se establecerá en las “Disposiciones aplicables a las operaciones de las instituciones de crédito, las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas que mantengan vínculos patrimoniales con instituciones de crédito y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero”, contenidas en la Circular 3/2012 del Banco de México, y considerará la TIIE de Fondeo del día previo al de referencia, compuesta por el número de días del plazo que corresponda, más un diferencial de ajuste histórico. Dicho diferencial será fijo y se calculará como la mediana histórica de los últimos cinco años (noviembre 2017 - octubre 2022) de las diferencias diarias entre las TIIE a plazos mayores a un día hábil bancario y la TIIE de Fondeo compuesta por el número de días del plazo respectivo. Este diferencial será de veinticuatro puntos base para todos los plazos. El Banco de México realizará también modificaciones a las “Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 4o. de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en materia de tasas de interés”, contenidas en la Circular 14/2007 del Banco de México, con el objetivo de establecer los ajustes mencionados respecto de las restricciones en el uso de las TIIE a plazo como tasas de referencia. Adicionalmente, este Instituto Central también realizará modificaciones a las “Reglas para la realización de operaciones derivadas”, contenidas en la Circular 4/2012 del Banco de México, con el fin de reconocer los ajustes respecto de la TIIE aplicable a las operaciones estandarizadas. Estas modificaciones se llevarán a cabo en una fecha futura ya que la disposición actual permite el desarrollo y uso de derivados financieros ligados a la TIIE de Fondeo. En efecto, el Instituto Central seguirá promoviendo la adopción de esta tasa de referencia en operaciones derivadas, incluyendo, entre otras, las de swaps de tasa de interés fija por TIIE de Fondeo… Finalmente, el Banco de México exhortó rigurosamente a todos los participantes del mercado a utilizar, a partir de esta fecha, la TIIE de Fondeo como referencia para nuevos contratos, de acuerdo con los principios globales de buenas prácticas, con objeto de facilitar una transición ordenada y oportuna de las tasas de referencia en México. Cabe recordar que la TIIE es una tasa que representa las operaciones de crédito entre los bancos de nuestro país, se emplea como referencia para los diferentes instrumentos y productos financieros como las Tarjetas de Crédito.