Tijuana, Baja California, diciembre 13.- Carlos Jaramillo Silva, presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), su Informe Anual de Actividades y destacó la organización de 15 eventos de Networking industrial, 3 misiones comerciales; 110 seminarios a potenciales inversionistas y 60 tours a inversionistas. El 2021 hubo una absorción al mes de septiembre casi 6 millones de pies cuadrados en espacios industriales, con una expectativa de lograr aproximadamente 7.5 millones de pies cuadrados como total en este año. Durante el primer trimestre del año se registraron 7 nuevas operaciones y 10 expansiones equivalentes a 11.7 millones de dólares; para el segundo trimestre se tuvieron 4 nuevas operaciones y 7 expansiones con una inversión total de 9.8 millones de dólares; y el tercer trimestre se reportaron 4 nuevas operaciones y 16 expansiones con una inversión de 19.5 millones de dólares. Expresó que: "Tenemos que generar actividad industrial alrededor de una propuesta de ciudad basada en valor y no en costo; enfocada en talento, conectividad e integración de soluciones provenientes de nuestro ecosistema regional. Estamos en tiempos de convergencias tecnológicas donde hoy vamos allá de un sector de dispositivos médicos, estamos en ciencias de la vida; más allá de un sector automotriz y aeroespacial, transitamos a un sector de movilidad; y cada vez más allá que solo electrónica tenemos necesidad de integrar las Tecnologías de la Información como una parte importante de los procesos de manufactura". Jaramillo refirió que hoy en día existe una transversalidad entre sectores, debido a que tienen componentes de convergencia, por lo que en Deitac buscan atraer inversiones de mayor valor. Agregó que: "tenemos que aspirar a no ser solo maquiladoras, sino a ser centros de excelencia e innovación, lo cual será un tema focal para nosotros en el 2022". En ese sentido, subrayó la necesidad de apostar por talento y otras líneas de inversión para la ciudad, donde los ejes serán la promoción dirigida, el fortalecimiento de las relaciones institucionales, la visión de Tijuana 2030, y el impulso de sectores emergentes. Imagen: Uniradio