Tijuana concentra el 40% de los repatriados a México

foto-resumen

Los mexicanos repatriados desde Estados Unidos a través de Baja California continuaron con su acelerado crecimiento y en el lapso enero-octubre se elevaron 80.1 por ciento para ubicarse en 99 mil 878, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a las cifras que difundió la Secretaría de Gobernación. Este dato no solamente es superior al del 2020, sino al de 2019, lo que refleja que la mala situación económica del país obligó a que los mexicanos vuelvan a buscar en Estados Unidos una forma de ganarse la vida ya que en México no la hay. Lo peor de esto es que las repatriaciones están coincidiendo con la fuerte corriente migratoria de ilegales centro y sudamericanos, así como africanos, lo que está representando especialmente un problema social para Tijuana que es a donde llegan la mayor parte de los dos grupos: repatriados e ilegales. Tijuana, en el periodo enero-octubre ha recibido a 71 mil 923 repatriados mexicanos, que representan casi el 40 por ciento del total regresados a México y con un crecimiento del 90.2 por ciento con respecto al mismo lapso de 2020.

foto-resumen

Por otra parte, a través de Mexicali regresaron 27 mil 955, con un aumento del 58.4 por ciento anual. Los temas relacionados con la migración continúan sin aparecer en la agenda estatal y más vale que lo vean pues por ahí puede venir un descarrilamiento social.