Tijuana encabezó a nivel nacional actos de corrupción en el primer semestre; Mexicali, con la cifra más alta en 2 años

foto-resumen

En los primeros seis meses del año, más de la mitad de las personas que viven en Tijuana y Mexicali que tuvieron que pedir ayuda o interactuar con alguna autoridad de seguridad pública fueron víctimas de actos de corrupción, informó el INEGI en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU). El estudio detalló que en el lapso de referencia 15.5% de la población mayor de 18 años, tuvo la necesidad de interactuar con la seguridad pública. De ellos, 47.3% fueron víctimas de corrupción a nivel nacional. En el caso de Tijuana el 79.2 por ciento de quienes tuvieron que tratar con alguna autoridad pública experimentó algún acto de corrupción, mientras que en el caso de Mexicali la cifra fue del 56.5 por ciento. Según el registro histórico del INEGI, la corrupción en agentes de seguridad de Tijuana y Mexicali aumentó con respecto al mismo periodo del 2023 desde 44.3 y 42.3 por ciento respectivamente. En el primer semestre del 2022 Tijuana registró al 45.4 por ciento de la población y la capital del Estado al 53.6 por ciento, por lo que para 2024 se trata de las cifras más altas en dos años.