Publicado el 06 ene. 2025
Tijuana continúa siendo el principal epicentro de la recesión económica a la que apunta Baja California con preocupantes indicadores económicos.
De acuerdo con información del IMSS, en noviembre la ciudad más poblada del país aceleró el la disminución de empresas formales con 232.
Con este dato, Tijuana elevó a mil 783 la cifra de cierres en una tendencia que comenzó en noviembre del 2023.
Pero los tijuanenses no solamente enfrentan la reducción en el número de empresas registradas de 20 mil 636 en octubre del año pasado a 18 mil 844 en noviembre pasado, además las cifras de empleo formal presentaron una caída en el penúltimo mes del año con 4,026 menos, para llevar el acumulado anual noviembre 2023-noviembre 2024 a menos 16 mil 109, lo que significa que en un año el saldo de empleos creados y perdidos es negativo, es decir hay menos ocupados formales.
Así, del registro más alto ubicado en noviembre del año pasado en 601 mil 166 trabajadores formales, ahora se hundió hasta 585 mil 57.
Sin embargo, el asunto no termina ahí, pues Tijuana nuevamente se colocó con la inflación más alta del país al registrar un aumento de 7.16 por ciento a tasa anual de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI para la primera quincena de diciembre.
Entre los alimentos, la energía eléctrica y el gas doméstico, entre otros, la inflación tuvo el registro más alto desde la primera quincena de marzo del 2023, es decir, más de un año.
En lo que respecta al dato quincenal, con 0.87 por ciento fue el segundo más alto del país.
Con este escenario, no extraña que Tijuana se mantenga en la lista de las ciudades más peligrosas del mundo sin que los gobiernos estatal y municipal hagan algo más allá del acostumbrado bla, bla, bla…