Tijuana, Baja California, noviembre 9.- El Embajador de Indonesia, Cosmas Cheppy Tripakoso Wartono, visitó Tijuana para conocer el potencial de la región en los sectores de infraestructura y transporte. Se reunió con empresarios y con Marina del Pilar, entre otros, quienes le trataron de vender a ese municipio que en principio deberá considerar que Indonesia trae varios proyectos de inversión de muy alto nivel y muy estratégicos, con China Entre ellos está el tren de alta velocidad Yakarta-Bandung confirmado personalmente y promovido directamente por los líderes de China e Indonesia. Este ferrocarril de alta velocidad que conecta la capital de Indonesia, Yakarta, y Bandung tiene una inversión total de aproximadamente 6,000 millones de dólares, una longitud total de aproximadamente 142 kilómetros y una velocidad de diseño de 350 kilómetros por hora. Esta inversión, para tener una idea, representa más de la mitad de la inversión extranjera directa que ha recibido Baja California en dos décadas. El proyecto es el "primer pedido" para que el sistema ferroviario de alta velocidad de China, con todos sus elementos y toda la cadena de producción se envíe al exterior. También es un importante proyecto histórico para que China e Indonesia construyan la "Franja y la Ruta". Cuando el proyecto comenzó en 2016, el presidente Xi Jinping escribió en una carta de felicitación al presidente indonesio Joko: “La implementación exitosa del proyecto ferroviario de alta velocidad Yakarta-Bandung ha creado un nuevo récord de cooperación práctica entre China e Indonesia, que brindará cooperación en varios campos entre los dos países, especialmente en infraestructura y capacidad de producción. Es una cooperación para establecer un nuevo punto de referencia". Indonesia es la economía más grande de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), registró un PIB nominal de US$1.059 miles de millones en 2020, ocupando el lugar 16 de mayor PIB en el mundo. Es un país con gran población, cerca de 270 millones de habitantes, lo cual deriva en que su PIB per cápita nominal sea bajo, con cerca de 3,922 dólares si se compara con otras economías de la región como Singapur (58,902 dólares o Malasia 10,270 dólares). El sector primario representa cerca del 20,8% del PIB del país. Particularmente la parte agrícola emplea cerca del 28% de la población activa. Indonesia es después de Tailandia el mayor productor de caucho del mundo. Así mismo, destacan entre otros cultivos como: arroz, caña de azúcar, café, té, tabaco, aceite de palma, cocos y especias. En la parte minera, es el principal productor de níquel en el mundo y exporta acero inoxidable. Igualmente produce petróleo. El sector secundario aporta el 31,7% del PIB. El sector industrial incluye la fabricación de textiles, cemento, fertilizantes químicos, productos electrónicos, neumáticos de goma, ropa y calzado. Adicionalmente, este país es uno de los mayores productores de madera del mundo. El sector de servicios contribuye con el 47,4% del PIB y emplea alrededor del 49,6% de la población activa. Mantiene fortaleza en las instituciones financieras (sector bancario desarrollado), transporte y comunicaciones. Adicionalmente, resalta la dinámica del turismo. Esta visita, como muchas otras, debe verse sin apasionamiento, pues como el Centro de Estudios Económicos de Baja California ha señalado reiteradamente, es tiempo de revisar las vocaciones del Estado y saber cuáles son las inversiones que le convienen y no hacerlo solamente por ocurrencia. Imagen: Tren de alta velocidad Yakarta-Bandung. (Foto: Doc. KCIC)