Tijuana, Mexicali y Ensenada se mantienen en la lista de municipios más endeudados del país

foto-resumen

Tijuana, Baja California, septiembre 13.- Con cifras para el segundo trimestre del año Tijuana registró deuda pública por 2 mil 542.2 millones pesos (mdp), con lo que se mantuvo como el municipio con la mayor deuda del país. Asimismo, en sexto lugar se mantuvo Mexicali con 940.1 mdp y Ensenada en 16 con 548.9 millones de pesos, esto de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas con datos de la Secretaría de Hacienda Por monto de su deuda, los municipios más endeudados del país al periodo de referencia son: Tijuana, Baja California (2 mil 542.2 mdp); Monterrey, Nuevo León (un mil 914.0 mdp); Hermosillo, Sonora (un mil 738.2 mdp); Guadalajara, Jalisco (un mil 316.2 mdp); Zapopan, Jalisco (un mil 101.4 mdp) y Mexicali Aunque estos municipios representan menos del 1.0 por ciento (0.8%) del total de los municipios que cuentan con deuda registrada ante la SHCP, concentran casi una cuarta parte (23.9%) del total de la deuda de este orden de gobierno, señala el reporte Al segundo trimestre de 2022, el saldo de la deuda municipal a nivel nacional cayó en 2 mil 547.7 millones de pesos (mdp) (-11.9% en términos reales) con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 40 mil 897.1 mdp a 38 mil 349.3 mdp. Por lo que toca a la deuda per cápita, los municipios que presentan los mayores indicadores son: Cozumel, Quintana Roo (4 mil 071.1 pesos por persona); Puerto Peñasco, Sonora (4 mil 028.2 pp); Solidaridad, Quintana Roo (2 mil 337.1 pp); Agua Prieta, Sonora (2 mil 260.3 pp) y Nogales, Sonora (1,907.2 pp). Rosarito se ubicó en el décimo sitio con 1,529.6 pp; Tijuana se colocó en el lugar 11 con 1,381.7 pp; Tecate en el sitio 18 con 1,192.5 pp y Ensenada con 992.9 pp. Mexicali no está incluido en la lista de los 25 con las cifras más elevadas.