Tijuana, Mexicali y Tecate con ocupación hotelera inferior al 2019

foto-resumen

Tijuana, Mexicali y Tecate recibieron otro golpe con el rebrote de la pandemia a principios de año y la recuperación que venían registrando hacia fines del 2021 se vino abajo en el primer bimestre de este año. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a las cifras de Datatur, en el caso de la capital del Estado se encuentra algo más de 14 puntos porcentuales por debajo del registro del primer bimestre del 2019 y 9.3 menos que igual lapso de 2020, esto un mes antes del estallido de la pandemia. Contra el mismo periodo del 2021 el rebote estadístico al pasar del 35.2% promedio al 49.3 por ciento. Tijuana por su lado en el periodo enero-febrero estuvo más cerca del nivel del 2019 (55.0%) al colocarse en 53.8 por ciento la ocupación promedio y muy superior al 28.1% del año pasado. Tecate en tanto, con el 35.5% de ocupación promedio, se ubicó 11.6 puntos porcentuales del registro del 2019, pero ya fue superior al 31.1% del año pasado. La ocupación hotelera presentará recuperaciones diferenciadas de acuerdo con lo señalado por el CEEBC, que en su análisis recordó que debido a que en Mexicali domina el turismo de negocios, se verá afectado por los nuevos formatos de comunicación de las empresas, que con el acondicionamiento de las comunicaciones por plataformas como zoom, destinarán menos recursos a los viajes de negocios de sus ejecutivos.