Tijuana y Mexicali registraron sus mejores niveles de ocupación hotelera promedio en cinco años para un mes de septiembre, impulsados por el regreso de los hispanos radicados en el sur de California. De acuerdo con la información que dio a conocer Datatur de la Secretaría de Turismo federal, Mexicali registró una ocupación promedio de 60.7 por ciento, cifra que como se manejó antes, no solamente es superior a la del mismo lapso del 2019, sino de los últimos cinco años. En septiembre las habitaciones ocupadas ascendieron a mil 620, cifra por encima de las mil 503 de septiembre del 2019, es decir, antes de la pandemia. Por lo que respecta a Tijuana, la ocupación promedio se colocó en 66.1 por ciento muy por encima del 59.2 por ciento del 2019, con 4 mil 267 habitaciones ocupadas, que representa un aumento considerable con respecto a las 3 mil 290 de antes de la pandemia. El comportamiento de la ocupación hotelera en el Estado es similar a lo que ha sucedido con el flujo de pasajeros por avión en Tijuana, donde los méxico-americanos cruzan al lado mexicano para beneficiarse de su ventaja con el tipo de cambio, como lo es con las ofertas que manejan los hoteles que al tipo de cambio de 20 pesos en promedio, pueden acceder sin problema a hoteles de alta categoría.