El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), está desarrollando diversas acciones de investigación y transferencia de tecnología, con el objetivo de lograr el manejo integrado y el control de malezas en el Valle de Mexicali y otros espacios del noroeste. En un comunicado se difundió que el control de las malezas, es uno de los principales problemas que actualmente enfrentan los agricultores del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado -Valle de Mexicali-, así como otras regiones productivas del país. Los investigadores del Campo Experimental del Valle de Mexicali (CEMEXI), se han enfocado en la realización de una serie de investigaciones de campo, así como en la divulgación de los resultados alcanzados, hasta el momento, con el fin de orientar y capacitar a los productores de este Distrito y los de San Luis Río Colorado, Sonora, en torno al manejo de las hierbas nocivas. Con este propósito, se llevó a cabo una plática informativa con productores de ambos valles, en la cual, se habló de la importancia del uso del ácaro agallador de la correhuela y la sintomatología que la planta manifiesta, una vez que han sido infectadas por el ácaro. También, se presentaron resultados sobre el uso de coberteras para el control de maleza en frutales y se expusieron los resultados sobre el control mecánico de correhuela, así como el uso de los productos químicos y naturales que pueden ser usados durante la etapa del barbecho, de los cultivos. De acuerdo con lo manifestado por los investigadores participantes, el combate a las malezas, es un tema complejo y que limita la producción de granos, en el caso particular del trigo; por lo que este tipo de eventos ayudara a los productores y a su respectivo personal técnico a tomar mejores decisiones, para un control más eficiente de las malezas.