Tres playas de BC con altos niveles de bacterias fecales: Cofepris

foto-resumen

Tijuana, Baja California, julio 29.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó los resultados de los muestreos realizados en 289 playas de nuestro país para proteger la salud de turistas nacionales e internacionales. En un comunicado dio a conocer los resultados de los 17 estados costeros, donde llevaron a cabo el monitoreo y análisis de más de dos mil 100 muestras de agua de mar en busca de la bacteria Enterococcus faecalis para determinar qué playas son aptas para uso recreativo durante el verano 2023. El total de playas monitoreadas en este segundo periodo vacacional fueron 289, de las cuales 275, es decir, 95 por ciento, son consideradas aptas, ya que se encuentran debajo del límite máximo de los 200 enterococos en 100 mililitros de agua. Sin embargo, 14 playas ubicadas en los estados de Baja California, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Veracruz rebasaron el límite máximo de bacterias. Las playas no aptas son: Baja California Rosarito, en Rosarito Rosarito 1, en Rosarito Tijuana, en Tijuana Chiapas Linda, en Tapachula Escolleras, en Tapachula Guerrero Caletilla, en Acapulco Hornos, en Acapulco Tlacopanocha, en Acapulco Playa principal, en Zihuatanejo Jalisco Oasis, en Puerto Vallarta Oaxaca Puerto Angelito, en Puerto Escondido Playa principal, en Puerto Escondido Veracruz Pelícano, en Veracruz Regatas, en Veracruz De acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel que la secretarías de Salud y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua. Agrega que coordinará con las APRS de las 6 entidades antes señaladas, la implementación de acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas en las 14 playas citadas y prevenir riesgos a la salud a turistas nacionales e internacionales.