Roma, Italia, marzo 8.- El índice de referencia para los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó por séptimo mes consecutivo en febrero, ya que las menores cotizaciones internacionales de todos los principales cereales compensaron con creces el aumento de los precios del azúcar y la carne, informó el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). . El índice de precios de los alimentos de la FAO , que rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a nivel mundial, promedió 117,3 puntos en febrero, un 0,7 por ciento menos que en enero y un 10,5 por ciento menos que el mismo mes del año anterior. El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 5,0 por ciento en febrero hasta alcanzar un nivel un 22,4 por ciento inferior al de febrero de 2023. Los precios de exportación del maíz fueron los que más cayeron en medio de expectativas de grandes cosechas en América del Sur y precios competitivos ofrecidos por Ucrania, mientras que los precios internacionales del trigo disminuyeron principalmente. debido al fuerte ritmo de exportación de la Federación de Rusia. Los precios internacionales del arroz también disminuyeron, un 1,6 por ciento en febrero. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 1,3 por ciento desde enero, situándose un 11 por ciento por debajo de su valor de febrero de 2023. Los precios internacionales del aceite de soja cayeron marcadamente, apuntalados por las perspectivas de una producción abundante de soja en América del Sur, mientras que las amplias disponibilidades exportables a nivel mundial de aceites de girasol y colza hicieron bajar sus precios. Los precios mundiales del aceite de palma aumentaron marginalmente en febrero debido a una producción estacionalmente menor. En cambio, el índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 3,2 por ciento en febrero. El aumento reflejó preocupaciones persistentes sobre la próxima producción del Brasil después de un período prolongado de precipitaciones inferiores a la media, así como las disminuciones de la producción previstas en Tailandia y la India, dos principales países exportadores. El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 1,8 por ciento respecto a enero, siendo las cotizaciones de la carne de aves las que más aumentaron, seguidas de las de la carne de bovino, afectadas por las fuertes lluvias que interrumpieron el transporte de ganado en Australia. Los precios de la carne de cerdo también aumentaron ligeramente debido a la mayor demanda de China y a la escasez de oferta en Europa occidental. Los precios internacionales de la carne de ovino disminuyeron debido en parte a una producción sin precedentes tras la reconstitución de los rebaños en Australia. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 1,1 por ciento, impulsado por una mayor demanda de importaciones de mantequilla por parte de los compradores asiáticos. Los precios de la leche en polvo y del queso también aumentaron ligeramente.