Como de costumbre las verdades a medias y mientras por un lado el encargado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, salió a presumir en el show matutino que México alcanzó un récord de trabajadores adscritos al instituto, por el otro escondió la vergonzosa realidad del dato: México registra la mayor cifra de la historia en trabajadores adscritos al IMSS que ganan hasta 2 Salarios Mínimos, en un dato que es por demás preocupante y que una vez más refleja la pobre realidad de la economía nacional medida a través de la que es una de las bujías más importantes del desarrollo, no solamente, del crecimiento económico. Cifras a septiembre, las de octubre no se han publicado al detalle, indican que entre enero del 2019, cuando López Obrador iniciaba su periodo y septiembre de 2025, ya un año de Claudia Sheinbaum, se han agregado 11 millones 471 mil 871 trabajadores. El mismo IMSS en su reporte del Observatorio Laboral detalla lo siguiente con respecto al reporte de septiembre: • El rango salarial con mayor crecimiento en los últimos doce meses es Hasta 1 SM. Este rango salarial tiene una diferencia de 83,364 empleos con respecto de septiembre 2024 (equivalente a un crecimiento anual del 29.06%). • El segundo rango salarial con mayor crecimiento en los últimos doce meses es Más de 1 y hasta 2 SM. Este rango salarial tiene una diferencia de 475,797 empleos con respecto de septiembre 2024 (equivalente a un crecimiento anual del 3.37%). • El tercer rango salarial con mayor crecimiento en los últimos doce meses es Más de 6 y hasta 7 SM. Este rango salarial tiene una diferencia de -8,896 empleos con respecto de septiembre 2024 (equivalente a un crecimiento anual del -2.61%). En cuanto los tres rangos salariales que menor crecimiento en los últimos doce meses son los siguientes: • El rango salarial con menor crecimiento en los últimos doce meses es Más de 10 y hasta 11 SM. Este rango salarial tiene una diferencia de -78,510 empleos con respecto de septiembre 2024 (equivalente a un crecimiento anual del -14.43%). • El segundo rango salarial con menor crecimiento en los últimos doce meses es Más de 7 y hasta 8 SM. Este rango salarial tiene una diferencia de -28,576 empleos con respecto de septiembre 2024 (equivalente a un crecimiento anual del -11.48%). • El tercer rango salarial con menor crecimiento en los últimos doce meses es Más de 8 y hasta 9 SM. Este rango salarial tiene una diferencia de -13,122 empleos con respecto de septiembre 2024 (equivalente a un crecimiento anual del -7.82%). Por otra parte, los tres rangos salariales con más empleos en la medición mensual indican que: • El rango salarial con más empleos es Más de 1 y hasta 2 SM, con 64.69% del empleo en septiembre 2025. Este rango salarial tuvo una diferencia de 249,514 empleos con respecto de agosto 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del 1.74%). • El segundo rango salarial con más empleos es Más de 2 y hasta 3 SM, con 15.55% del empleo en septiembre 2025. Este rango salarial tuvo una diferencia de -38,263 empleos con respecto de agosto 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del -1.08%). • El tercer rango salarial con más empleos es Más de 3 y hasta 4 SM, con 6.8% del empleo en septiembre 2025. Este rango salarial tuvo una diferencia de -13,743 empleos con respecto de agosto 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del -0.89%). Por el contrario, los de menos empleos en septiembre 2025 son: • El rango salarial con menos empleos es Más de 9 y hasta 10 SM, con 0.53% del empleo en septiembre 2025. Este rango salarial una diferencia de -2,769 empleos con respecto de agosto 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del -2.27%). • El segundo rango salarial con menos empleos es Más de 8 y hasta 9 SM, con 0.68% del empleo en septiembre 2025. Este rango salarial tuvo una diferencia de -1,258 empleos con respecto de agosto 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del -0.81%). • El tercer rango salarial con menos empleos es Más de 7 y hasta 8 SM, con 0.98% del empleo en septiembre 2025. Este rango salarial tuvo una diferencia de -4,761 empleos con respecto de agosto 2025 (equivalente a un crecimiento mensual del -2.12%). Así, tal como lo muestran las cifras del mismo IMSS no hay qué celebrar como de costumbre y sí mucho qué censurar con el empleo basura.