Urgente garantizar educación y trabajo digno para 14 millones de jóvenes en México

foto-resumen

Ciudad de México, octubre 6.- En México viven más de 30 millones de jóvenes. Sin embargo, cerca de la mitad —14 millones— no ejercen plenamente su derecho a la educación ni al trabajo digno. De ellos, 4.8 millones están fuera de la escuela y el empleo, 6.9 millones laboran en condiciones precarias sin seguridad social ni salario suficiente, y 2.6 millones estudian, pero permanecen en pobreza o vulnerabilidad por ingresos, señaló la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno (AJTD). El encuentro reunió a actores como la Subsecretaría de Educación Media Superior, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ManpowerGroup y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, entre otros. A través de mesas de diálogo se analizaron estrategias para vincular la educación con el trabajo digno y fortalecer la colaboración entre sectores. Conclusiones del encuentro Durante las discusiones, la voz de los jóvenes fue parte central del diálogo, y junto con las organizaciones participantes se definieron las líneas estratégicas que guiarán los esfuerzos para garantizar su inclusión económica. ● Revalorizar y actualizar la educación media superior, con énfasis en la educación técnica y en modelos duales que garanticen prácticas profesionales y experiencias formativas vinculadas al empleo. ● Incorporar habilidades socioemocionales, digitales, de salud mental, inglés y educación financiera en la formación de las juventudes, preparándolas no solo para el trabajo sino para la vida. ● Fortalecer la colaboración intersectorial, logrando acuerdos entre OSC, gobierno, sector privado y organismos internacionales con objetivos e indicadores comunes, así como la creación de mesas de trabajo para dar seguimiento a los compromisos. Hacia una agenda común por el trabajo digno Las organizaciones participantes coincidieron en que avanzar en estas tres líneas estratégicas es fundamental para garantizar que millones de jóvenes puedan ejercer sus derechos a la educación y al empleo en condiciones dignas. La articulación entre sectores permitirá diseñar políticas públicas más eficaces, generar oportunidades productivas reales y construir trayectorias de inclusión económica. “Cuando el desarrollo de los jóvenes está al centro de las decisiones, se abren caminos para reducir desigualdades y aprovechar su talento. Desde Promotora Social México trabajamos para que educación y empleo se encuentren, generando así oportunidades reales para que cada joven construya su futuro con entusiasmo y esperanza”, afirmó Pedro Castillo, Director de Inversión Social de PSM. Esteban Álvarez, coordinador de la AJTD, subrayó que “no basta con abrir más espacios educativos, es indispensable asegurar que cada trayecto formativo conduzca a un proyecto de vida con dignidad.” "Cerca de la mitad de los jóvenes en México enfrentan precariedad, exclusión y pobreza, estamos hablando de que 14.4 millones son jóvenes oportunidad porque son personas creativas, resilientes, pero que vienen de estos contextos adversos o han acumulado estas desventajas desde la cuna", manifestó. Señaló que estas condiciones de vida provocan que no puedan ejercer su derecho a la educación y queden en una situación de rezago educativo. "Este rezago educativo está relacionado con un trabajo precario. Los datos son alarmantes, ya que de ese 14.4 millones de jóvenes, la mayoría están en trabajo precarios", concluyó.