Ciudad de México, enero 12.- Para quienes creen que los billetes iban de salida, hay noticias: el dinero físico sigue siendo el rey (y por mucho). El comercio informal y la indecisión de las autoridades mantiene a México en el efectivo. De los casi 80 millones de personas que operan dinero, más de 67 millones usan preponderantemente efectivo (87.5%) y sólo una pequeña porción (12.3%) recurre a medios electrónicos, según Guillermo Cárdenas, economista senior de BBVA México. En compras menores a 500 pesos, el 90.1% de los mexicanos paga en efectivo. el 6.2% con tarjeta de débito y sólo 1.2% con tarjeta de crédito. En compras mayores a 500 pesos, el 78.7% usa efectivo. El número de terminales punto de venta se disparó en 8 años, de 600 mil a 4.9 millones. De éstos últimos, 3.6 millones son de agregadores de pagos, y 1.23 de bancos. Sin embargo, los agregadores de pago solo tienen 6% del volumen operado. Los bancos atienden los puntos donde se genera el mayor monto de consumo. Debido a que la gigantesca economía informal no está vinculada al sistema financiero, es decir, no está “bancarizada”, se tiene que usar monedas y billetes en el país. Menos de una tercera parte de los adultos maneja tarjetas de crédito o débito, transferencias o domiciliación. Una de las barreras al uso de dinero electrónico es que los pequeños negocios transfieren el costo financiero de la operación a los clientes. “Y eso desincentiva el pago con tarjeta”. El IMCO comentó que las micro y pequeñas empresas necesitarían comisiones más bajas, que no se exija saldo elevado en la cuenta, masificación del internet y subsidios para adquirir las terminales electrónicas.