Valor agregado de la economía informal creció 4.6% real en México

foto-resumen

Ciudad de México, febrero 29.- Durante el tercer trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 5 662 934 millones de pesos a precios de 2018, lo que representó un avance real de 4.6 % a tasa anual, dio a conocer el INEGI. Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Campeche, con 40.4 %; Quintana Roo, con 16.4 %; Oaxaca, con 13.2 %; Guerrero, con 9.3 %, y Yucatán y Querétaro, con 8.6 por ciento. El VAB del sector informal aumentó 5.6 % a tasa anual y representó 55 % de la economía informal. Campeche, Quintana Roo y Oaxaca fueron las entidades con mayor incremento anual durante el trimestre julio-septiembre de 2023. En el trimestre de referencia, el VAB de otras modalidades de la informalidad significó 45 % de la economía informal y creció 3.4 % a tasa anual. Las entidades que destacaron por su variación al alza en este sector de la economía fueron: Campeche, con 18.8 %; Sinaloa, con 11.8 %; Colima, con 11.2 % y Oaxaca, con 9.6 por ciento. Los puestos de trabajo remunerados en la economía informal sumaron 16.3 millones y representaron un incremento de 3.5 % anual, en el tercer trimestre de 2023. Destacaron las variaciones positivas en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Guerrero. Las remuneraciones a precios corrientes registraron un aumento de 9 % anual, en el trimestre julio-septiembre de 2023. En Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Yucatán se presentó la mayor variación. Imagen: Arca Análisis.