Ciudad de México, febrero 10.- Durante 2021, el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) de México fue de 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. A precios corrientes, el VABCOEL generó 1,487, 390 millones de pesos, que representan un crecimiento anual de 3.1 %, en términos reales. En 2021, de la participación porcentual del VABCOEL, 34.9 % correspondió al comercio al por menor de bienes; 25.4 %, al comercio al por mayor de bienes y 39.7 %, al resto de los servicios. Estos resultados reflejan por un lado que el comercio al por menor disminuyó su participación, pues la gran mayoría de las personas volvieron a adquirir sus bienes directamente en los establecimientos. Por el otro, aumentó la participación de servicios como alojamiento, esparcimiento, transporte, entre otros, cuyas actividades se vieron mermadas durante 2020.