Las ventas del menudeo del comercio organizado de Baja California se contrajeron por segundo mes consecutivo al registrar en mayo una caída del 0.8 por ciento anual, dio a conocer el INEGI. El mes previo las ventas retrocedieron 1.7 por ciento, mientras que en los registros mensuales se registró un avance de 1.8 por ciento que detuvo la tendencia a la baja que registra desde mediados del año pasado. La situación de la caída anual es más crítica si se toma en cuenta que la base de comparación es muy baja debido a la fuerte contracción de las ventas en el 2021 por la pandemia. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de Baja California, los datos de las ventas al menudeo estarían reflejando ya el impacto de varios meses de alta inflación. Al mayoreo las ventas crecieron 7.0% mensual tras la contracción de 0.7% del mes previo, mientras que las anualizadas aumentaron 20 por ciento, reflejando un rebote estadístico tras el hundimiento del 14 por ciento de mayo del 2021 y el menos 17.8 por ciento de abril del mismo año. A nivel nacional en mayo a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la EMEC indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.3 %, las remuneraciones medias reales pagadas descendieron 0.8 % y el personal ocupado total, 0.1 por ciento. En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 0.5 % a tasa mensual, las remuneraciones medias reales, 3.6 % y el personal ocupado total disminuyó 0.1 por ciento. Por otra parte, a tasa anual los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios incrementaron 6 %, el personal ocupado total, 1.7% y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 1.5 por ciento. En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales ascendieron 4.9%, las remuneraciones medias reales, 3.9% y el personal ocupado total cayó 1.1 por ciento.