Violencia intrafamiliar alcanza niveles históricos en BC durante el 2023

foto-resumen

Durante el 2023 la violencia intrafamiliar alcanzó en Baja California su mayor nivel de los últimos nueve años, esto se acuerdo con las cifras que dio a conocer el Secretariado de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. En las cifras presentadas se indica que este delito se elevó hasta los 14 mil 626 casos, lo que representó un aumento anual del 10.3 por ciento; sin embargo, comparado con el 2020 cuando se atribuyó el alza anual del 3.2% a la pandemia, la estadística muestra una preocupante alza del 36 por ciento. Atribuido, repetimos a la pandemia, en su momento el Fondo Monetario Internacional en su momento lo calificó como «pandemia en la sombra»: en el contexto de los confinamientos y de la convulsión social provocada por la crisis sanitaria mundial, produciendo un aumento de la violencia física, sexual y emocional contra las mujeres. Sin embargo, pasado ese episodio en Baja California la cifra no solamente creció, sino que se aceleró de manera preocupante.

foto-resumen

Un Reporte de Desarrollo del Banco Mundial refiere que la violencia no es una más de las causas de la pobreza, es la principal causa y esto es precisamente lo que estamos viendo en Baja California, donde una economía estancada, con salarios miserables y empleo precario, trasladan su problemática a los hogares, donde las carencias terminan por convertirse en frustraciones y enfrentamientos entre en la pareja. Lo más llamativo es que la aceleración del problema se da cuando están mujeres a la cabeza de los principales gobiernos: Estado, Tijuana y Mexicali, por lo que se hubieran esperado respuestas contundentes, pero al contrario, se ha ignorado la problemática que al crecer se extiende hasta las calles. Ahí están las cifras.