El sector olivarero de la zona costa de Baja California generó durante 2023, una producción de 3 mil 277 toneladas de aceituna, difundió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado. Agregó que el año pasado se cosecharon mil 546 hectáreas de olivo en todo el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001) que incluye las zonas agrícolas de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, San Quintín y Ensenada, siendo estos dos últimos municipios, en donde se produjo el mayor volumen de aceitunas. El rendimiento promedio en todo el Distrito, fue de 1.9 toneladas por hectárea. La mayor producción de aceituna se presentó en los campos agrícolas del Valle de Guadalupe, Santo Tomás y San Vicente; en donde repuntó la utilización de las variedades misión, manzanita, gordal y nevadillo, según lo informado por los productores. El 80 por ciento de la producción obtenida, se destinó para la industria aceitera regional y nacional, principalmente. Mientras que el restante 20 por ciento se comercializó localmente, para su venta en fresco y para la industria restaurantera del Estado. Por otro lado, el jefe del DDR 001, señaló que en Baja California existen un total de 130 unidades de producción de oliva. El 56 por ciento de estas unidades cultivan el fruto en la modalidad de riego, mientras que el restante 44 por ciento, lo produce en la modalidad de temporal. El cultivo del olivo, después de la vid, es el segundo frutal más importante de este Distrito, tanto por su aportación al valor de la producción, como por su relevancia en la generación de mano de obra, que fue de 131 mil 275 jornales. Finalmente, el valor de la producción obtenida el año pasado, ascendió a 38 millones 318 mil pesos.