Anuncia Trump su guerra de aranceles

foto-resumen

Washington, DC, Estados Unidos, abril 2.-El presidente Donald Trump firmó una política de “aranceles recíprocos” agresiva y de gran alcance en la Casa Blanca que señala aranceles para las importaciones de productos de diversos países. En el marco de lo que llamó Trump, el "Día de la liberación", el mandatario federal firmó un decreto que impone aranceles recíprocos" a países de todo el mundo, los cuales entrarían en vigor entre el 5 y 9 de abril, según detalló la Casa Blanca después del anuncio. "Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró en la Casa Blanca. "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", explicó Trump. El republicano detalló que se impondrán aranceles masivos a los productos que entran en Estados Unidos: 34% para los bienes chinos, 20% para los de la Unión Europea y 46% para los de Vietnam. Mientras que para países latinoamericanos como Brasil, Chile y Colombia el arancel sería de 10 por ciento. También anunció un arancel aduanero de al menos 10% para todos los productos que entren al país. Los aranceles del 25% a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a las 12:01 de la madrugada del jueves, según una publicación en el Registro Federal. En tanto, los aranceles del 25% de Trump sobre las autopartes deben entrar en vigor a más tardar el 3 de mayo, según el Registro Federal. En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales. El plan anunciado por Trump impone aranceles elevados a muchos países, incluido el 34% para China, el 20% para la Unión Europea, el 46% para Vietnam y el 32% para Taiwán. La Casa Blanca aclaró que la tasa arancelaria sobre Beijing se suma a los aranceles existentes del 20% sobre las importaciones chinas, lo que significa que la tasa arancelaria real sobre China es del 54%. Trump no respondió a ninguna pregunta lanzada por la prensa al salir del jardín de rosa.

foto-resumen

MÉXICO Hay que recordar que EEUU aún tiene aranceles sobre México de -25% en bienes enviados fuera del TMEC -25% am acero y aluminio -25% autos (entra en vigor mañana) con la exención de las partes hechas en Estados Unidos, México y Canadá Con la noticia de hoy, la expectativa de crecimiento para México sigue siendo de 0% para 2025. Bajo un escenario optimista México podría crecer 0.5% pero esto dependerá de la rapidez con la que las empresas puedan subirse a los criterios del TMEC para exportar a Estados Unidos sin arancel, comentó la analista Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.