Bancos aún ven el fantasma de la recesión en EEUU

foto-resumen

Nueva York, Estados Unidos, abril 16.- Los beneficios aguantan, el deterioro económico se dibuja cada vez más en el horizonte. Ese es el mensaje que arrojan los primeros grandes bancos de Wall Street en el estreno de la temporada de resultados del primer trimestre de 2023. Tanto JP Morgan Chase, Citigroup como Wells Fargo han anunciado en sus cuentas que han aumentado las provisiones -el primero en el último año, los otros dos también en estos tres meses- ante el esperado repunte en los créditos dudosos fruto de la desaceleración económica. Las subidas de tipos que han dado brillo a los beneficios se notarán en Main Street. Con todavía gran parte de la plana mayor de los grandes bancos de Wall Street pendiente de rendir cuentas la próxima semana (Goldman Sachs, Bank of America -BofA-, Morgan Stanley), las entidades americanas abultan el colchón pensando en la recesión que acecha (otra vez) a la mayor economía del planeta. "Los nubarrones que hemos estado vigilando durante el último año permanecen en el horizonte, y la agitación del sector bancario se suma a estos riesgos", ha advertido el consejero delegado (CEO) de JP Morgan, Jamie Dimon, en la nota de resultados del banco. No obstante, el directivo afirma que la economía de Estados Unidos "sigue gozando de buena salud en general". Pero la amenaza está ahí. El mayor banco de Estados Unidos por activos, JP Morgan Chase, ha informado de que sus previsiones para pérdidas por créditos alcanzaron los 2,275 millones de dólares al cierre del primer trimestre de este año. La cifra es un leve 1% inferior a la del trimestre anterior, pero supera en un 56% las provisiones con las que la entidad contaba hace un año. Y es que, el banco americano incrementó sus reservas en 1,100 millones netos y contabilizó otros 1,100 millones de dólares en cancelaciones netas de préstamos. Tanto JP Morgan como Citi han 'aumentado sus víveres' en un periodo en el que, respaldados por las fuertes subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, sus ingresos y beneficios han crecido más de lo esperado.