Nueva York, Estados Unidos, mayo 7 (Axios).- El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, dijo el miércoles que el sistema bancario estadounidense es "sólido y resistente". Fue como si el dueño de un equipo deportivo le diera al entrenador un voto de confianza. Si te ves obligado a decirlo, las cosas realmente no van bien. Se informó que PacWest está explorando opciones estratégicas, incluida una posible venta, y reconoce que "las conversaciones están en curso" con "varios socios e inversores potenciales". Las acciones del prestamista con sede en Los Ángeles cayeron un 71% en el año al cierre del mercado de ayer y se desviaron aún más en la apertura de este jueves. Western Alliance, con sede en Phoenix, también está buscando ayuda, según un informe del FT que hizo que sus acciones cayeran aún más. [Actualización: Western Alliance niega el informe de FT y agrega que no ha contratado asesores. La negociación de sus acciones se ha detenido varias veces] . Al momento, la FDIC no está involucrada en ninguna situación. Al menos no todavía. Varios otros bancos regionales también están bajo la presión del precio de las acciones, incluidos Comerica y Zions Bancorp. Mientras tanto, la Fed elevó la semana pasada las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, pero insinuó que podría producirse una pausa mientras continúa monitoreando los datos económicos y financieros. Esa última parte tiene sentido a la luz de los problemas bancarios regionales. Por otro lado, ese monitoreo lo realizará exactamente el mismo equipo que acaba de llamar al sistema bancario estadounidense "sólido y resistente". Mientras tanto, el Toronto-Dominion Bank de Canadá dijo que ya no comprará First Horizon, con sede en Memphis, citando la falta de claridad de las aprobaciones regulatorias. La fusión de $13.4 mil millones se anunció en febrero de 2022 y habría convertido a TD en el sexto banco más grande de EEUU en términos de activos (además de expandir su presencia en el sureste). Las acciones de First Horizon cayeron un 37% en la apertura de hoy, lo que redujo su capitalización de mercado a alrededor de $5 mil millones. El resultado final es que las sacudidas en la banca regional de EU, (todavía) no han terminado.