Deja la Fed sin cambios su tasa de interés

foto-resumen

Washington, DC, mayo 1.- La Reserva Federal (Fed) decidió por mantener sin cambios los tipos de interés, que están en su mayor nivel desde 2001 y retrasar, al menos hasta junio, el que sería el primer primer recorte del precio oficial del dinero desde que en marzo de 2022 la Fed inició su cruzada contra la inflación. Como se esperaba, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos dejó el miércoles sin cambios el rango de tasas de referencia de los fondos federales en 5,25-5,50% También más o menos como se esperaba, el FOMC reconoció que el progreso hacia una menor inflación se ha estancado este año y dijo que no sería apropiado recortar las tasas hasta que tenga mayor confianza en que la inflación se está moviendo "sosteniblemente" hacia el 2%. Los Mercados llegaron a 2024 esperando una larga serie de recortes de tasas por parte del banco central de EE. UU., pero esas esperanzas se han reducido drásticamente en las últimas semanas a medida que la economía continúa mostrando fortaleza y la inflación de hecho ha aumentado . Este fue su comunicado: Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. El aumento del empleo se ha mantenido fuerte y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada. En los últimos meses, ha habido una falta de mayores avances hacia el objetivo de inflación del 2 por ciento del Comité. El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2 por ciento en el largo plazo. El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación han avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación. En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5-1/4 y 5-1/2 por ciento. Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento. Además, el Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. A partir de junio, el Comité desacelerará el ritmo de disminución de sus tenencias de valores reduciendo el límite de reembolso mensual de títulos del Tesoro de 60 mil millones de dólares a 25 mil millones de dólares. El Comité mantendrá el límite de reembolso mensual de la deuda de las agencias y de los valores respaldados por hipotecas de las agencias en 35.000 millones de dólares y reinvertirá cualquier pago de principal que supere este límite en valores del Tesoro. El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2 por ciento. Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales. A favor de la acción de política monetaria votaron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Michael S. Barr; Rafael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lisa D. Cocinero; María C. Daly; Felipe N. Jefferson; Adriana D. Kugler; Loretta J. Mester; y Christopher J. Waller.