Dos años después de la pandemia, las tendencias de migración interna cambiaron en EEUU

foto-resumen

Por Luke Rogers, Marc Perry y Lindsay Spell Washington, DC, abril 4.- La pandemia de COVID-19 cambió a la población de los Estados Unidos de muchas maneras, incluidos los nacimientos, las muertes y la migración internacional. Uno de sus impactos más intrigantes fue sobre los patrones de migración interna. Algunas tendencias de larga data se aceleraron, como la emigración de grandes áreas urbanas en el noreste, mientras que otras tendencias se revirtieron, lo que resultó en que algunos condados rurales pequeños ganaran en lugar de perder población. A raíz del notable impacto de la pandemia en la migración interna, partes del país comenzaron a mostrar signos de recuperación. Tenga en cuenta que incluimos el cambio en la población de los alojamientos de grupo (GQ) del país en el componente de migración nacional neta de las estimaciones. Pero lo excluimos de este análisis (debido a la volatilidad de esta población durante la pandemia) para enfocarnos solo en el movimiento de población de los hogares. Migración Pre-Pandemia En 2019, el año anterior a que la pandemia golpeara a los Estados Unidos, los condados más pequeños con menos de 30,000 personas perdieron población debido a la migración interna neta. Durante el pico de la pandemia, entre 2020 y 2021, esto cambió y estos condados menos poblados ganaron personas a través de la migración interna. En 2022, experimentaron pequeños aumentos de población debido a la migración interna. En el otro extremo del espectro, los condados más grandes con poblaciones de 1 millón o más estaban perdiendo personas a través de la migración interna antes de la pandemia. Pero la pandemia exacerbó sustancialmente esta emigración y en el último año, esta emigración interna disminuyó algo en ciertas regiones. A raíz del notable impacto de la pandemia en la migración interna, partes del país comenzaron a mostrar signos de recuperación: Las áreas pobladas en el sur y el oeste, donde el crecimiento a través de la migración interna disminuyó en el punto álgido de la pandemia, reanudaron sus patrones previos a la pandemia. Por ejemplo, en Texas, el condado de Dallas tuvo una emigración nacional neta de 25 000 en 2019 y 43 000 en 2021. La pérdida se redujo a poco más de 20 000 en 2022. Algunas áreas metropolitanas importantes en el noreste y el medio oeste que experimentaron una disminución temporal de la emigración nacional neta durante el pico de la pandemia tuvieron un aumento en 2022. En Nueva Inglaterra, los condados medianos con una población de entre 70 000 y 999 999 vieron un aumento muy pequeño de la migración interna neta en 2022. En el Atlántico Medio, los condados pequeños (menos de 70 000 habitantes) vieron ganancias gracias a la migración interna neta en 2022. En la División del Pacífico, los condados más pequeños (menos de 30 000 habitantes) vieron un aumento notable de la migración interna entre 2020 y 2021. La mayoría de los condados más grandes (más de 1 millón de habitantes) mostraron pérdidas sustanciales ese año. En muchos casos, estas pérdidas fueron superiores a las de años anteriores.

foto-resumen

Avance rápido hasta 2021-2022 En promedio, los condados pequeños que experimentaron un crecimiento en la migración interna neta el primer año de la pandemia regresaron a los niveles previos a la pandemia de migración interna neta lenta o en declive entre 2021 y 2022. La misma reversión ocurrió en los condados más grandes: las pérdidas que habían experimentado el año anterior se desaceleraron: En la División Oeste Sur Central (Arkansas, Luisiana, Oklahoma y Texas), una pérdida neta de migrantes nacionales entre 2020 y 2021 pasó a ser una ganancia neta entre 2021 y 2022. En la División Montañosa del Oeste (Arizona, Colorado, Idaho, Montana, Nevada, Nuevo México, Utah, Wyoming) el aumento neto de migrantes nacionales se desaceleró levemente. Visualizando los patrones Estos patrones son más evidentes en el mapa de densidad de puntos adjunto para 2022, donde cada punto verde representa una ganancia neta de 100 migrantes nacionales y un punto rojo representa una pérdida neta de 100 migrantes nacionales. En el corredor del noreste, en particular alrededor de Washington, DC, Nueva York y Boston, hay zonas rojas; por lo general, se trata de áreas urbanas que tradicionalmente experimentan una emigración nacional neta. En Florida, el área de Miami es un foco distinto de pérdida de migración interna neta en el corazón de un estado con ganancias netas de migración interna en su mayoría. Otros lugares dignos de mención con grandes pérdidas netas de migración interna fueron el norte del estado de Nueva York y las áreas metropolitanas más grandes a lo largo de los Grandes Lagos. Además, las principales áreas metropolitanas de la costa oeste, desde San Francisco hasta Los Ángeles y San Diego, tuvieron una emigración nacional neta sustancial. En el noroeste del Pacífico, Portland y Seattle también se destacan por pérdidas netas de migración interna. Si bien partes de los Estados Unidos perdieron población a través de la migración interna neta, esto también significa que otras partes ganaron. Los ganadores se muestran en verde en el mapa. La mayoría de las áreas con grandes ganancias netas de migración interna se encontraban en el sur o el oeste. Las áreas metropolitanas de rápido crecimiento en el oeste, como Las Vegas y Phoenix, mostraron un crecimiento notable. En el sur, se observaron ganancias netas de migración interna en Florida, las Carolinas, el norte de Georgia (alrededor de Atlanta) y en las principales áreas metropolitanas de Texas, aunque no en los núcleos urbanos de Dallas o Houston. Si bien es informativo ver los patrones generales de la migración interna en 2022, los cambios en la migración interna neta (NDM) del año anterior son sorprendentes. El mapa adjunto muestra los condados que crecieron en ambos años pero vieron disminuir su crecimiento (verde). También muestra los condados que crecieron entre 2020 y 2021 pero se redujeron entre 2021 y 2022 (rojo). Además, muchas áreas rurales que recibieron inmigrantes domésticos durante la pandemia vieron cómo esos avances se ralentizaban o se revertían por completo. Otro patrón interesante es cómo algunos lugares con servicios naturales, como los que se encuentran a lo largo de la costa este del lago Michigan, experimentaron un crecimiento en 2021, que luego se desaceleró en 2022. A medida que avanza la década, las estimaciones anuales de población de la Oficina del Censo mostrarán si estos nuevos patrones de migración interna neta fueron de corta duración o se convertirán en tendencias más duraderas. **Luke Rogers es asesor senior en el Área de Estimaciones y Proyecciones de la División de Población. **Marc Perry es un demógrafo senior en la División de Población. **Lindsay Spell es geógrafa en la Rama de Estimaciones de Gobierno Local y Procesamiento de Migración de la División de Población.