EEUU inquieto ante ola de inversión automotriz china en México

foto-resumen

Nueva York, Estados Unidos, diciembre 17 (Financial Times).- Washington ha expresado su preocupación a México por una inminente ola de inversión china en el país, mientras tres de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos de China se preparan para construir fábricas al sur de la frontera con Estados Unidos. MG, BYD y Chery, conocida en México como Chirey, han estado hablando con funcionarios en México para encontrar sitios este año, según varias personas con conocimiento de las conversaciones. Otra empresa china está planeando construir una planta de baterías de 12,000 millones de dólares, dijo una fuente. El impulso a la inversión, que podría dar a los productores de China un valioso punto de apoyo en la región, coloca a la segunda economía más grande de América Latina en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los funcionarios estadounidenses han planteado preguntas sobre la inversión china en términos más generales en reuniones con sus homólogos mexicanos, dijeron tres personas consultadas. Los funcionarios mexicanos reconocieron que tenían que ser cautelosos al considerar las inversiones chinas debido al riesgo de molestar a Estados Unidos. México, el séptimo país fabricante de automóviles del mundo, es uno de los países mejor posicionados para beneficiarse de cambios en las cadenas de suministro globales causada por las interrupciones de la pandemia de Covid-19 y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Ofrece mano de obra más barata, una amplia cadena de suministro de automóviles y acceso al acuerdo de libre comercio de América del Norte-TMEC. "El interés de las empresas chinas en el mercado mexicano ha crecido exponencialmente", dijo Francisco Bautista de EY Latin America, que está trabajando con cuatro empresas chinas de vehículos eléctricos que buscan ubicar la producción en México. Estados Unidos está compitiendo con China por la supremacía en la fabricación de vehículos eléctricos y puso en marcha estrictas restricciones para excluir de su cadena de suministro los vehículos eléctricos, las baterías y otros componentes y recursos fabricados por empresas chinas a través de la Ley de Reducción de la Inflación. Al gobierno del presidente Joe Biden le preocupa que los fabricantes de automóviles chinos puedan eludir las medidas fabricando automóviles en México, eclipsando a sus rivales globales con modelos tecnológicamente avanzados y precios más competitivos