EEUU puso a México en observación prioritaria en propiedad intelectual

foto-resumen

Washington, DC, Estados Unidos, abril 29.- La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) movió a México a la lista de países con observación prioritaria por violaciones en propiedad intelectual. La oficina publicó su Informe Especial 301 2025 sobre la idoneidad y eficacia de la protección y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual (PI) por parte de los socios comerciales de Estados Unidos. Este informe anual detalla las conclusiones del USTR sobre más de 100 socios comerciales, tras una investigación exhaustiva y una mayor interacción con las partes interesadas. Los elementos clave del Informe Especial 301 de 2025 incluyen: El Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) trasladó a México de la Lista de Vigilancia a la Lista de Vigilancia Prioritaria debido a importantes y persistentes preocupaciones sobre propiedad intelectual que no se han resuelto, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Estas incluyen inquietudes sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, las indemnizaciones preestablecidas por infracción de derechos de autor y falsificación de marcas, y la protección de las obtenciones vegetales. El Informe Especial 301 es una revisión anual del estado global de la protección y la aplicación de la propiedad intelectual. El USTR realiza esta revisión de conformidad con el artículo 182 de la Ley de Comercio de 1974, modificada por la Ley Ómnibus de Comercio y Competitividad de 1988 y la Ley de los Acuerdos de la Ronda Uruguay. El USTR revisó a más de 100 socios comerciales para el Informe Especial 301 de este año y colocó a 26 de ellos en la Lista de Vigilancia Prioritaria o Lista de Vigilancia. La revisión especial 301 de Ucrania se ha suspendido debido a la guerra en curso. En el Informe de este año, los socios comerciales incluidos en la Lista de Vigilancia Prioritaria presentan las preocupaciones más importantes relacionadas con la insuficiente protección o aplicación de la propiedad intelectual, o con medidas que limitan el acceso al mercado de quienes dependen de la protección de la propiedad intelectual. Ocho países figuran en la Lista de Vigilancia Prioritaria: Argentina, Chile, China, India, Indonesia, México, Rusia y Venezuela. Estos países serán objeto de una interacción bilateral especialmente intensa durante el próximo año. Dieciocho socios comerciales están en la Lista de Vigilancia y merecen atención bilateral para abordar los problemas subyacentes de propiedad intelectual: Argelia, Barbados, Belarús, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Pakistán, Paraguay, Perú, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía y Vietnam.