Por Luz Adriana Santacruz Carrillo (Solo Dinero) Los salarios de los estadounidenses valen menos por culpa de la inflación, que ha subido de manera acelerada desde que sorprendió al país y al mundo entero, la pandemia del Covid-19. Ante una situación de cambio, donde la pérdida del empleo encabeza la situación actual de miles de estadounidenses, aquellos que cuentan con un salario seguro hacen malabares para que puedan cubrir sus gastos esenciales. The video player is currently playing an ad. De acuerdo a una reciente encuesta, elaborada por EarnIn y Talker Research, que se aplicó a 2,000 personas que viven en Estados Unidos que ganan menos de $75,000 dólares anuales, el 59% tiene que planificar con anticipación cómo gastará su cheque y así hacerle frente a sus gastos de una manera más estratégica. “Cuando reciben su cheque, los gastos esenciales tienen prioridad”, explica el estudio de EarnIn y Talker Research. Los primeros pagos que se realizan incluyen el alquiler o la hipoteca (56%), la comida y los medicamentos (51%) y las utilidades (38%). Una persona promedio destina el 64% de su salario a necesidades como comida, vivienda y facturas, mientras que solo el 16% se gasta en diversión o compras no esenciales. Otro 16% de ese cheque de pago se destina a ahorros, muy por debajo del 20% que recomiendan los expertos financieros. Para el 56% de los encuestados, los ahorros representan menos del 10% de sus ingresos, mientras que el 23% ni siquiera recuerda la última vez que logró ahorrar el 20% de sus ingresos. Del total de encuestados, solo el 20% de los estadounidenses no se quedan sin dinero ni tiene problemas financieros en los días previos a su próximo cheque de pago. No es secreto que para la mayoría es una batalla diaria entre estirar su cheque de pago y decidir la mejor manera de gastarlo, para que les alcance. El informe de EarnIn y Talker Research revela que alrededor del 62% tiene dificultades para comprar alimentos, el 30% tiene dificultades para pagar facturas grandes y pequeñas, y el 16% tiene problemas para pagar medicamentos o pagos de préstamos. Para llegar a fin de mes, el 39% recurre a un trabajo secundario, el 31% depende de la familia y el 28% utiliza tarjetas de crédito. Sin embargo, el 14% de los encuestados no tienen ningún plan de respaldo financiero. “En el mundo actual, los empleados no deberían tener que esperar días para acceder al dinero que ya han ganado”, dijo un portavoz de EarnIn. “Las personas merecen soluciones financieras que proporcionen un acceso más rápido a su sueldo, independientemente de dónde depositen sus fondos, para que puedan administrar su dinero en sus propios términos, no en los horarios de su banco”, comentó la organización. Para un 34% sería de gran ayuda poder recibir su salario dos antes de la fecha en la que actualmente les llega, ya que podrían pagar sus facturas a tiempo, mientras que el 29% respondió que se sentiría menos estresado por sus finanzas.