Empleadores de California eliminaron 6,100 empleos en junio

foto-resumen

San Diego, California, julio 18.- La tasa de desempleo de California aumentó ligeramente al 5.4% mientras los empleos no agrícolas disminuyeron en 6,100 puestos de trabajo en junio de 2025, de acuerdo con datos del Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD). La disminución de empleos en junio se produce tras una revisión a la baja del aumento de 11,700 puestos de trabajo para mayo de 2025. El número de californianos empleados en junio fue de 18 millones 770 mil 800 con 153 mil100 más que el total de empleo en junio de 2024. El número de californianos desempleados fue de 1 millón 70 mil en junio, un aumento de 11,700 durante el mes y 28,800 más en comparación con junio de 2024.

foto-resumen

El mercado laboral de California, en cifras La tasa de desempleo de California en junio de 2025, del 5,4 por ciento, ha cambiado poco (+0,1 por ciento) desde junio de 2024 (5,3 por ciento). California ha generado 3.091.300 empleos desde abril de 2020, un promedio de 49.860 al mes. Si bien el estado registró una pérdida mensual de 6.100 empleos en junio de 2025, California ha generado una ganancia neta de 101.100 empleos no agrícolas desde junio de 2024. Cuatro de los 11 sectores industriales de California generaron empleos en junio, con la Educación Privada y los Servicios de Salud (+9,900) registrando un aumento por 41.er mes consecutivo. Los mayores aumentos se registraron en Atención Médica y Asistencia Social (+2,700). Esto incluye empleos en comunidades de jubilados con atención continua, centros de vida asistida y centros de atención residencial y de enfermería, atribuidos en parte al envejecimiento de la población de California. El sector de ocio y hostelería (+4.300) también registró un aumento de empleos respecto al mes anterior, ya que la llegada de la temporada de verano estimula el crecimiento de los negocios centrados en la recreación de California, como las artes y el entretenimiento, los deportes para espectadores y los parques de diversiones. Servicios Profesionales y Empresariales (-9,900) registró la mayor pérdida mensual del Estado, debido a la disminución de empleos en servicios administrativos y de apoyo, así como en servicios de empleo temporal. También se registraron pérdidas en servicios de contabilidad, preparación de impuestos, teneduría de libros y nóminas, y diseño de sistemas informáticos.