Estiman que hay en California 162 mil trabajadores agrícolas ilegales

foto-resumen

Los Ángeles, California, enero 29 (Los Angeles Times).- Los temores de deportación podrían afectar las cosechas estatales Se estima que California tiene 162,000 trabajadores agrícolas y más de la mitad de ellos son indocumentados, según muestran datos federales . Teniendo en cuenta esto, no sorprende que las comunidades inmigrantes en el Valle Central y más allá estén en alerta máxima mientras el presidente Trump busca cumplir sus promesas de deportaciones masivas históricas. Después de que decenas de personas fueron arrestadas durante una operación de la Patrulla Fronteriza en Bakersfield a principios de este mes (en las últimas semanas de la presidencia de Joe Biden), los defensores de los inmigrantes expresaron su preocupación de que fuera un presagio de lo que se puede esperar en el segundo mandato de Trump. Ahora los grupos comunitarios se están movilizando en respuesta a esos temores, alentando a los residentes a denunciar cualquier avistamiento de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Y mientras California se prepara para una prometida ola de redadas y deportaciones, los agricultores del estado están expresando su temor de que atacar a su fuerza laboral podría llevar a pérdidas de cosechas y a precios más altos de los alimentos. La última vez que Trump fue presidente, se lanzaron redes de respuesta rápida de base en California y Estados Unidos como primera línea de defensa para las comunidades inmigrantes temerosas de redadas y deportaciones. “La premisa era sencilla”, explicó Rebecca Plevin del Times en su reciente informe. “Las personas que ven agentes de inmigración o de fronteras en su comunidad llaman o envían un mensaje de texto a una línea directa. Un operador notifica a los voluntarios, que responden a la dirección informada para confirmar si, de hecho, hay una operación activa. Si se verifica, el operador puede enviar un observador legal para monitorear la situación, así como un abogado para brindar asistencia legal”. Los grupos pueden ayudar a descifrar hechos de entre rumores en un panorama cargado de redes sociales que puede disuadir a algunas personas de ir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela. Las redes también trabajan para informar a los inmigrantes sobre sus derechos y brindar defensa legal a quienes son detenidos por funcionarios federales. “Nuestro objetivo principal es generar poder, no generar pánico”, le dijo a Rebecca Lisa Knox, codirectora ejecutiva y directora legal de California Collaborative for Immigrant Justice. En las últimas semanas, las organizaciones de noticias han informado que muchos trabajadores agrícolas del Valle Central no se presentan a trabajar por temor a ser arrestados o deportados. Algunos en la industria agrícola advierten que la pérdida de mano de obra vital (ya sea por miedo o por la aplicación de la ley federal) podría afectar los lucrativos cultivos de California y pronto los consumidores también lo sentirían. "No se presentarán a trabajar y eso significa que los cultivos permanecerán en el campo y no se cosecharán y probablemente se perderán en ese momento", dijo el director ejecutivo de Monterey County Farm Bureau, Norm Groot, a NBC Bay Area News a principios de este mes , y agregó que la escasez de productos podría conducir a precios más altos de los alimentos. Me comuniqué con el California Farm Bureau para averiguar qué les está diciendo esta semana a los agricultores y trabajadores. El director de relaciones con los medios del grupo no tenía información al respecto, pero compartió declaraciones de su presidenta, Shannon Douglass. “Los trabajadores inmigrantes son la columna vertebral del sector agrícola de California, ya que aproximadamente un tercio de la fuerza laboral agrícola del país se encuentra en nuestro estado. Estos trabajadores desempeñan un papel fundamental en la producción de frutas, verduras y frutos secos que hacen de California el líder del país en cultivos especiales”, escribió Douglass. “Las deportaciones indiscriminadas podrían afectar a la agricultura de California, a las comunidades rurales y a la economía en general”.