Fraudes financieros costarían a Arizona 4 mil millones de dólares en 2025.

foto-resumen

Phoenix, Arizona, noviembre 10.- El fraude financiero va en aumento. En los 50 estados y el Distrito de Columbia, el informe sobre delitos cibernéticos del FBI registró 859.532 denuncias de fraude en 2024. Estas denuncias resultaron en pérdidas financieras por valor de 16.600 millones de dólares, un 33% más que en 2023. Otra fuente, la Red de Vigilancia del Consumidor de la Comisión Federal de Comercio (FTC), informó de 2,6 millones de casos de fraude en 2024. El 38% de estos casos implicaron pérdidas económicas, y los ciudadanos reportaron pérdidas por fraude por valor de 12.000 millones de dólares, 2.000 millones más que en 2023. Este estudio busca responder a la pregunta crucial: ¿Cuál es la magnitud del fraude financiero en Arizona, su impacto en la vida cotidiana de los arizonenses y las implicaciones económicas de este delito? Según las estadísticas del FBI sobre delitos cibernéticos, Arizona ocupa el puesto 41 entre los estados en cuanto a pérdidas totales por este tipo de delitos (el noveno con mayor índice en EE. UU.); el 45 en delitos cibernéticos por cada 100 000 habitantes; el 46 en denuncias presentadas por personas mayores de 60 años; y el 38 en cuanto a pérdidas por criptomonedas. De acuerdo con la Red de Vigilancia del Consumidor de la FTC, Arizona tiene la decimoquinta tasa más alta de robo de identidad en el país. Según el Departamento de Seguridad Pública de Arizona, entre 2022 y 2024 se reportaron 57,584 casos de fraude. La FTC informó pérdidas por $337 millones en todo el estado solo en 2024, un aumento del 384% desde 2020. El FBI reportó pérdidas por $392 millones debido a delitos cibernéticos en Arizona, un aumento del 444% desde 2020. Si bien estas cifras son significativas, solo incluyen los delitos de fraude denunciados a las autoridades. Como CSI Arizona ha informado anteriormente, muchos delitos no se denuncian o se denuncian de forma insuficiente, y las tasas de denuncias erróneas van en aumento. Dados nuestros resultados anteriores, es probable que las pérdidas por fraude no denunciado sean mucho mayores. En Arizona y en todo el país, la actividad financiera fraudulenta se está volviendo cada vez más sofisticada, abarcando una amplia gama de esquemas como el robo de identidad, el phishing, el fraude electrónico, las estafas de inversión y el abuso financiero de personas mayores. A medida que la economía digital se expande, los riesgos derivados de este tipo de delitos también aumentan. Las actividades fraudulentas no solo generan pérdidas financieras directas para individuos, empresas e instituciones financieras, sino que también tienen repercusiones en toda la economía estatal, afectando los precios, el comportamiento del consumidor, el gasto en seguridad pública y la productividad económica general. Hallazgos clave Se prevé que los arizonenses pierdan 4.000 millones de dólares por fraude financiero solo en 2025 , incluyendo casos denunciados y no denunciados, según un informe reciente de CSI. El precio personal: • En 2024 se reportaron fraudes por un total de $521 millones. • Esto equivale a $69 por residente de Arizona o $182 por hogar . • Es como un aumento del 4 al 8 % en su factura anual de impuestos sobre la renta. • Pérdida promedio por incidente de fraude en Arizona: $6,270, un 29 % más que el promedio nacional. El fraude está creciendo rápidamente: • Los fraudes denunciados han aumentado un 379% desde 2020 • Arizona registró casi 55.000 casos en 2024 • Arizona ocupa ahora el puesto 11 en el país en incidencia de fraude (1.459 por cada 100.000 habitantes) • Los arizonenses de 60 años o más representan el 66% de todas las pérdidas reportadas Impacto económico general: • Se estima que las pérdidas totales por fraude (declarado y no declarado) ascenderán a 4 mil millones de dólares en 2025. • Costo estimado: → 45,000 empleos → Pérdida de PIB por 5.2 mil millones de dólares . • Aumento estimado de precios del 0.12% para todos los consumidores de Arizona. • Pérdida de ingresos fiscales estatales por 220 millones de dólares debido a la reducción del gasto.