La Fed mantuvo sin cambio sus tasas de interès

foto-resumen

Washington, DC, Estados Unidos, julio 30.- La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sin cambios las tasas de interés por quinta reunión consecutiva, mientras continúa bajo intensa presión del presidente Donald Trump y sus aliados para reducir los costos de los préstamos. El banco central mantuvo su tasa de interés de referencia en un rango de entre el 4,25 % y el 4,5 %, donde se ha mantenido desde diciembre. En un comunicado detalló lo siguiente: Si bien las fluctuaciones en las exportaciones netas siguen afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre. La tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación se mantiene algo elevada. El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato. Para lograr sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales entre el 4,25 % y el 4,5 %. Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité mantiene su firme compromiso de impulsar el máximo empleo y de que la inflación vuelva a su objetivo del 2 %. Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá de cerca las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Sus evaluaciones considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y expectativas inflacionarias, y la evolución financiera e internacional. A pesar de lo anterior, se espera que la Reserva Federal baje las tasas al menos una vez este año y hasta dos veces para finales de año, según los futuros. El primer recorte de tasas de este año podría comenzar ser en septiembre,