Por Gabriel Piña y Gracie Martínez La población hispana de Estados Unidos alcanzó los 68 millones en 2024, casi duplicando su tamaño desde el año 2000. Los hispanos representaban el 20% de la población de Estados Unidos en 2024, frente al 13% en 2000 y tan solo el 5% en 1970. La llegada de un gran número de inmigrantes procedentes de América Latina en 2023 y 2024 provocó un aumento de la población hispana de casi 2 millones anuales, los mayores incrementos anuales registrados. Los hispanos han desempeñado un papel importante en el crecimiento general de la población de Estados Unidos desde el año 2000. La población del país creció en 58,7 millones de personas entre 2000 y 2024, y los hispanos representaron el 56% de este aumento, una proporción mayor que cualquier otro grupo racial o étnico. Los siguientes grupos más cercanos fueron las personas no hispanas que se identifican como asiáticas y aquellas que se identifican con dos o más razas. Sus respectivas poblaciones crecieron en 10,9 millones durante este período, lo que representa cada una el 19% del aumento total. Las fuentes del crecimiento de la población hispana han cambiado en los últimos años. La inmigración fue el principal motor del crecimiento de la población hispana durante las décadas de 1980 y 1990, aunque los nacimientos de hispanos también contribuyeron de manera significativa. Esto cambió drásticamente después del año 2000. Los nacimientos se convirtieron en la principal fuente de crecimiento de la población hispana, especialmente a medida que la inmigración disminuyó después de la Gran Recesión de 2008 y durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021. Más recientemente, la inmigración ha vuelto a desempeñar un papel fundamental en el crecimiento de la población latina. Entre 2021 y 2024, tanto la inmigración legal como la ilegal aumentaron drásticamente , con la llegada anual de más de un millón de inmigrantes procedentes de Latinoamérica. Se prevé que en 2025 la tendencia vuelva a ser la misma que la del período 2000-2021, como consecuencia de los recientes cambios en la política migratoria de la administración Trump. Los datos preliminares sugieren que es probable que los nacimientos superen el número de inmigrantes recién llegados. Los nacimientos de niños hispanos no solo impulsan significativamente el crecimiento de la población hispana, sino también el crecimiento general de la población estadounidense. En 2024, el 32 % de los bebés nacidos en Estados Unidos tenían una madre o un padre hispano , según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una cifra considerablemente mayor que el porcentaje de estadounidenses hispanos (20 %). Los latinos son más jóvenes que otros grupos raciales y étnicos. En 2024, la edad mediana entre los hispanos en los EE. UU. era de 31,2 años. En comparación, la edad mediana era de 36,2 años entre los estadounidenses negros, 39,0 años entre los estadounidenses asiáticos y 43,2 años entre los estadounidenses blancos. Dicho de otro modo, los hispanos representan una mayor proporción de la población estadounidense en los grupos de edad más jóvenes y una menor proporción en los grupos de edad más avanzada. Entre los hispanos, los nacidos en Estados Unidos son más jóvenes que los inmigrantes. En 2023, la mediana de edad de los hispanos nacidos en Estados Unidos era de 21,4 años, mientras que entre los hispanos inmigrantes era de 43,6 años. La proporción de inmigrantes en la población hispana de Estados Unidos ha disminuido desde el año 2000. En 2024, la cifra récord de inmigrantes hispanos ascendió a 22,7 millones, frente a los 14,1 millones del año 2000. Sin embargo , su porcentaje respecto a la población hispana del país ha disminuido en las últimas décadas. En el año 2000, el 40% de los hispanos eran inmigrantes. Ese porcentaje bajó al 32% en 2021 antes de subir al 33% en 2024.